VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La senadora María José Gatica solicitó al presidente del Senado, José García Ruminot, una sesión especial para analizar el traspaso de excedentes desde Corfo al erario público y el endeudamiento a través de créditos internacionales por US$ 1.000 millones.

La senadora María José Gatica solicitó formalmente al presidente del Senado, José García Ruminot, la realización de una sesión especial para analizar el traspaso de excedentes desde Corfo al erario público, así como el endeudamiento mediante créditos internacionales.

En la solicitud, amparada en el artículo 67 número 3° del Reglamento del Senado, se propone la participación de los ministros de Hacienda, Mario Marcel; y de Economía, Nicolás Grau; del vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente; y la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, con el objetivo de esclarecer los alcances de estas decisiones y su impacto en las finanzas públicas.

“Es fundamental que el Senado pueda analizar en profundidad este tema, ya que involucra el uso de recursos estratégicos para el desarrollo del país. Queremos conocer los fundamentos detrás de estos traspasos y endeudamientos, y su impacto en la economía nacional”, señaló la senadora María José García.

La solicitud enfatiza la necesidad de realizar esta sesión a la brevedad posible, considerando la relevancia del tema y su incidencia en la política fiscal del país.

Traspasos desde Corfo

“Permitieron evitar elevar el endeudamiento, evitar aumentar el pago de intereses y evitar un deterioro en el patrimonio fiscal”.

De esta forma, describió el ministro de Hacienda, Mario Marcel, los traspasos concretados desde la Corfo a solicitud de su cartera, que ascendieron a los $3,4 billones de pesos en 2023.

Este jueves, el secretario de Estado explicó por qué fueron convenientes los pagos provenientes de los excedentes del litio, señalando que “si en lugar de traspasarse desde Corfo, el fisco se hubiera endeudado por la misma cantidad en bonos a 10 años plazo, lo que habría ocurrido primero es que la deuda pública habría aumentado (…) en algo más de 1% del producto (PIB)”.