VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La vicepresidenta de la Federación Internacional de AFP, Karen Fernández, destacó la importancia de la reforma previsional aprobada por la Cámara Baja, señalando que fortalece el ahorro, la propiedad de los ahorros y la heredabilidad, considerándolo un avance en la dirección correcta. Afirmó que el éxito de la reforma dependerá del rol que jueguen las administradoras, resaltando la importancia del apoyo transversal de los partidos políticos, y advirtió sobre el amplio rol del Estado. Fernández mencionó que este será un experimento económico y que las AFP deberán legitimar el proyecto, instando a evaluar y reajustar si es necesario para beneficiar a los afiliados.

La vicepresidenta de la Federación Internacional de AFP, Karol Fernández, se refirió a los pormenores que traerá consigo la reforma previsional que fue aprobada por la Cámara Baja.

Según comentó, este proyecto es un avance importante en materia de pensiones, pero -advirtió- el éxito del mismo va a depender del rol que jueguen las administradoras.

En conversación con CNN Prime, Fernández sostuvo que es “un avance importante. Se refuerza el ahorro, la propiedad de los ahorros y la heredabilidad. Se avanza en la dirección correcta”.

Tras esto, valoró que pese a las distintas posturas que existieron durante todo el proceso, los partidos políticos lograron llegar a un acuerdo para sacar adelante un proyecto que llevaba años en discusión.

“Es importante el apoyo transversal de la reforma de pensiones. Ahora está validado desde el PC a la UDI. Se deja de lado esa idea refundacional”, comentó.

Agregando que, este contexto, lo único más “peligroso es este rol tan, tan amplio del Estado”.

En la entrevista, la representante también profundizó en el papel que jugarán las AFP, quienes, a su juicio, serán las ‘encargadas’ de legitimar de una u otra manera el proyecto.

En cuanto a la licitación de afiliados, Fernández aseguró que “Esto va a ser un experimento. A Chile le gusta hacer muchos experimentos económicos, vamos a tener que esperar y evaluar. Si hace la primera licitación y la cosa no anda bien, creo que sería prudente dar marcha atrás y reevaluar”, enfatizó.

“Va a depender mucho del rol que las administradoras jueguen de aquí en adelante. Creo que las AFP tiene que ver esta reforma como una oportunidad para posicionarse antes sus afiliados”, cerró.