VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El diputado de Renovación Nacional, Andrés Longton, persiste en su rechazo a la eventual regularización limitada de migrantes y ahora critica a los gremios empresariales, especialmente al presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, por sugerir que la regularización permitiría más mano de obra para el sector agrícola, comparándolo con el modelo de Nueva Zelanda. Longton calificó de "irresponsables" los comentarios de Walker, acusándolo de querer regresar al pasado y recordando problemas anteriores con visas de turismo laboral.

Desarrollado por BioBioChile

El diputado Andrés Longton (RN) continúa expresando su rechazo ante la eventual regularización acotada de migrantes.

Eso sí, esta vez sus dardos apuntaron en contra de los gremios empresariales, luego que algunas de sus autoridades dieran a entender que la regularización de extranjeros permitirá tener mayor mano de obra para el sector agrícola.

Por ejemplo, el presidente de la Sociedad de Nacional de Agricultura, Antonio Walker, sostuvo que “algunos trabajadores, fundamentalmente bolivianos, vengan con visas que les permitan trabajar y regresar a su país, como ocurre en Nueva Zelanda, que recibe a trabajadores de las islas aledañas para las cosechas”.

En conversación con Radio Universo, el parlamentario de oposición no solo calificó de “irresponsable” los dichos de Walker, sino que además aseguró que estaría haciendo “un llamado a volver a lo que teníamos antes”.

“Las visas de turismo laboral, que tanto daño nos hicieron con la expresidenta Bachelet, no sé si se acuerdan cómo entraban los haitianos por los aeropuertos y se quedaban como turistas de manera permanente”, comentó.

Acto seguido, el diputado indicó que algunas autoridades están “desconectadas” de lo que le ocurre al chileno de clase media en su diario vivir.

“En sus barrios, con la saturación de la inmigración ilegal, la saturación de los servicios públicos, el empobrecimiento de los barrios y la afectación del diario vivir”, añadió.

Finalmente, Longton (RN) acusó que con este tipo de iniciativas solo se está pensando en el “bienestar de sus empresas y tener mano de obra barata” para sus respectivos rubros.

“No están pensando en lo que significa tener esta cantidad de migrante de manera ilegal y las consecuencias que está generando para el país desde todo punto de vista”, complementó.

“Desde la seguridad, el hacinamiento, abusos laborales, saturación de servicios públicos y esa consecuencia quizás no la viven ellos, pero el chileno a diario sí las vive. Tienen que conectar con la realidad”, cerró.

Vale recordar que el diputado Andrés Longton junto a su par José Miguel Castro solicitaron a la Contralora General de la República, Dorothy Pérez, que se pronuncie sobre la legalidad de los requisitos que plantea el Gobierno para la posible regularización acotada de migrantes.