Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, rechazó la propuesta del ministro de Energía, Diego Pardow, de estatizar parte del suministro eléctrico, argumentando que no es viable invertir en la infraestructura necesaria desde el Estado. López criticó a las empresas suministradoras, destacando que más de 15 mil clientes se encuentran sin luz y apuntó a fortalecer los planes de contingencia en lugar de nacionalizar el servicio. En una entrevista con Radio Duna, la ministra enfatizó en revisar la relación entre el Estado y las empresas privadas, abogando por una mayor capacidad de intervención en situaciones de emergencia o sancionatoria. López concluyó que se debe reforzar el modelo de colaboración entre el Estado y el sector privado, en línea con la postura de la presidenta de la Cámara Baja, Karol Cariola. El Gobierno ha iniciado el proceso de término de la concesión de Enel, generando especulaciones sobre el futuro de sus suministrados.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, descartó la idea del ministro de Energía, Diego Pardow, respecto a estatizar parte del suministro eléctrico.
Esto ante los cuestionamientos a las empresas suministradoras, las que no han estado a la altura y mantienen a más de 15 mil clientes sin luz.
“No da al Estado invertir en la infraestructura que se necesita, por eso se hacen relaciones público-privadas…”, aseguró López.
En conversación con Radio Duna, la secretaria de Estado hizo hincapié en “fortalecer los planes de contingencia”. Asegurando que aunque “hay que revisar la relación del Estado y las empresas privadas”, prefiere la vía de “actualizarlas”.
“Me gusta una capacidad más de intervención, de tomar el control en situaciones de emergencia o de capacidad sancionatoria. Hay que avanzar más en ese sentido que si vamos a ser propietarios de empresas o no”, argumentó.
De esta forma, concluyó que “lo que corresponde es fortalecer el modelo de relación entre el Estado y el sector privado”. Algo similar a lo afirmado por la presidenta de la Cámara Baja, Karol Cariola, quien hizo una comparación con el trabajo de Enap.
Recordemos que el Gobierno inició el proceso de término de la concesión de Enel, por lo que se especula por el futuro de sus suministrados.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.