VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Consejo Universitario de la Universidad de Chile ha decidido mantener los convenios con instituciones académicas de Israel, a pesar de la presión de los estudiantes, quienes amenazaron con ocupar varias facultades en apoyo a Palestina durante el conflicto en la Franja de Gaza. La presidenta de la FECh, Catalina Luffin, junto al Comité por Palestina, exigen el rompimiento de relaciones universitarias y estatales, mientras que el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que las decisiones de las instituciones educativas son autónomas. Analistas internacionales, como Guido Larson y Samuel Fernández, advierten sobre posibles implicaciones estratégicas y la importancia de una postura integral en el conflicto. Hasta ahora, solo la Facultad de Filosofía y Humanidades ha caducado un convenio con la Universidad Hebrea de Jerusalén, a raíz de la situación en Gaza.

Desarrollado por BioBioChile

El Consejo Universitario de la Universidad de Chile ha decidido no terminar los convenios con instituciones académicas de Israel, pese a las fuertes presiones de los estudiantes, quienes han amenazado con ocupar varias facultades en apoyo a Palestina, en medio del conflicto en la Franja de Gaza.

En preparación para posibles ocupaciones, tanto la rectora Rosa Devés como el decano de la Facultad de Derecho, Pablo Ruiz-Tagle, han pasado las noches en sus oficinas, especialmente después de que un grupo de estudiantes tomara el edificio de Derecho.

Al respecto, la presidenta de la FECh, Catalina Luffin, señaló que continúan con el acampe en la Casa Central y que en coordinación con el Comité por Palestina demandan tanto el rompimiento de relaciones de la Universidad, así como el Estado de Chile.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, afirmó que las instituciones de educación superior, al ser autónomas, no se ven afectadas por las decisiones del gobierno en turno. Sin embargo, señaló que su cartera estará presente en las conversaciones sobre el tema.

Para el analista internacional de la UDD, Guido Larson, advirtió que una inclinación del Gobierno hacia el apoyo a la causa palestina, podría influir en las decisiones estratégicas.

Para el analista internacional y exembajador, Samuel Fernández, aseguró que la postura chilena debe ser integral, considerando todos los aspectos del conflicto y no inclinarse unilateralmente hacia una de las partes.

Cabe destacar que hasta la fecha, sólo la Facultad de Filosofía y Humanidades -que está en toma desde el miércoles- acogió la petición, caducando una carta de intención con la Universidad Hebrea de Jerusalén.