Ante las secuelas que han dejado los incendios forestales en la zona centro sur del país, el Gobierno señaló que está disponible el financiamiento del 2% constitucional para afrontar emergencias.
El Gobierno señaló que el dinero del 2% constitucional para que el Estado afronte emergencias está disponible y será utilizado cuando sea necesario, esto en el marco de las consecuencias de los incendios forestales en la zona centro-sur del país.
El presidente Gabriel Boric lideró este sábado un encuentro con los ministerios del Interior, Desarrollo Social, Obras Públicas y Agricultura. Esto para definir las acciones a implementar a propósito de los incendios forestales que afectan a diferentes zonas del país.
En la cita, por ejemplo, se determinó decretar Estado de Catástrofe en La Araucanía, para así tener a las tres regiones más críticas bajo el mismo régimen, contando a la región del Bío Bío y de Ñuble.
También plantearon la necesidad de reforzar el apoyo logístico, ya que las condiciones metereológicas para los próximos días serían desfavorables para el trabajo preventivo de incendios.
Por esta razón, Cancillería solicitó ayudas internacionales para sumar aeronaves y brigadistas, con el fin de fortalecer el trabajo de Conaf y Bomberos.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció que la prioridad del Gobierno es combatir la propagación de las llamas, y que posteriormente a esta fase, se planteará qué medidas se llevarán a cabo para favorecer a las familias afectadas.
Por otro lado, reiteró que el dinero del 2% constitucional disponible para emergencias está disponible y será ocupado cuando sea necesario.
El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, reiteró que hay albergues dispuestos en cada comuna para ayudar a las familias que lo requieran.
También hizo referencia al Bono de Recuperación que se utilizó en los incendios que afectaron a la región de Valparaíso, lo que podría replicarse.
En el Ministerio del Interior confirmaron que evalúan decretar toque de queda en las zonas afectadas por la emergencia, para disminuir situaciones de riesgo.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.