El enfrentamiento entre el embajador de Israel y el diputado oficialista Jorge Brito, cerró una semana marcada por tensiones en materia de política exterior para el Gobierno. Desde el Congreso pidieron "cuidar" las relaciones internacionales, en medio de duras críticas desde Chile Vamos por la gestión de Cancillería, e incluso en el oficialismo reconocen la necesidad de un cambio en el gabinete.
La idea de un cambio de gabinete sigue presionando a La Moneda, donde todos los dardos apuntan a la Cancillería, especialmente tras lo sucedido con Argentina. Aunque, también se suma el entrevero diplomático con Perú y la polémica entre el embajador de Israel y el diputado Brito.
Recordemos que el pasado martes se filtró el audio de una conversación donde -incluida la ministra Antonia Urrejola- cuestionaban en términos despectivos las críticas del embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, por el proyecto minero Dominga.
El segundo traspié lo encabezó el presidente Gabriel Boric tras comentar el manejo de la crisis social y político en Perú, generando molestias en autoridades de ese país.
Finalmente, vía Twitter, el diputado de Revolución Democrática, Jorge Brito, acusó al embajador de Israel, Gil Artzyeli, de “doble rasero”, quien -en respuesta- calificó al parlamentario como “miserable y malcriado”.
La periodista y analista de actualidad, Verónica Munita, declaró que el desempeño del presidente Boric en materia de Relaciones Exteriores, ha sido desastroso e indica que es su responsabilidad cambiar la estrategia política internacional.
Desde la oposición, en tanto, la diputada republicana, Chiara Barchiesi, dijo que es necesario un cambio de gabinete, poniendo énfasis en la salida de la canciller Urrejola y el ministro Jackson.
Mientras, los diputados Sofía Cid, Renovación Nacional, y Cristián Labbé, de la UDI-ambos de la comisión de Relaciones Exteriores- criticaron el manejo del Gobierno en dicha cartera, llamando a cuidar las relaciones internacionales.
Incluso, el diputado socialista, Raúl Leiva, señaló que es hora de evaluar el desempeño de los ministerios, asegurando que diversos parlamentarios solicitan un cambio en el gabinete.
Por su parte, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, señaló que está de acuerdo con un nuevo impulso político desde marzo, pero no así con un cambio de gabinete.
Durante los próximos días se espera una interpelación a la ministra Urrejola impulsada por Chile Vamos y el Partido Republicano en el Congreso.
Mientras que la UDI solicitará a la Cámara de Diputados condenar declaraciones del diputado Brito.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.