El Servicio Agrícola y Ganadero informó que -hasta la fecha- se han confirmado 1.030 decesos de aves por la gripe aviar, en regiones del norte del país. Desde el Colegio Médico Veterinario afirmaron que en la producción industrial hay pocas probabilidades de contagio, debido al reforzamiento de las medidas de bioseguridad.
Luego de que hace dos semanas se detectara el primer caso de gripe aviar en Chile, la enfermedad ha tenido un rápido avance y se han registrado aves infectadas en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.
A modo de prevención, el Ministerio de Agricultura recomendó evitar el contacto directo con aves silvestres -vivas o muertas- y, en caso de presenciar estas situaciones, avisar a las oficinas del Servicio Agrícola y Ganadero.
El jefe de la División de Protección Pecuaria del SAG, Carlos Orellana, detalló que -hasta la fecha- se han registrado 1.030 aves muertas debido a la gripe, seis especies infectadas y 13 focos activos de la enfermedad, en regiones del norte del país.
“Al día de hoy, tenemos cuatro regiones con brotes de la enfermedad (…) tenemos 13 focos detectados, con seis especies afectadas, 480 aves muestreadas en la zona, obteniendo un resultado de 53 muestras positivas y tenemos 1.030 aves muertas, señaló Orellana.
Gripe aviar
Desde el Colegio Médico Veterinario, el académico de la Universidad de Chile, Víctor Neira, señaló que la gripe aviar podría traer graves pérdidas económicas, si la enfermedad llega a aves de corral, como pavos y pollos.
El experto explicó que las aves utilizadas para producción industrial tienen pocas probabilidades de contagiarse, ya que la mayoría de las empresas ha reforzado las medidas de bioseguridad.
“(…) Existe una mayor probabilidad de que primero el virus de influenza aviar pase desde las aves silvestres a las aves de corral, de traspatio, porque hay menos medidas de seguridad o de bioseguridad”, indicó Neira.
Si bien, los contagios en humanos por gripe aviar son poco probables, pueden ocurrir, luego de tener contacto cercano con aves infectadas.
Por lo tanto, las personas que trabajen con este nivel de cercanía deben lavarse las manos frecuentemente y usar equipos de protección, como guantes y mascarilla.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.