Con el doceavo balance confeccionado con menos de 10 mil exámenes PCR, a partir de mediados de septiembre, el Minsal informó que la positividad nacional es del 15,11%, aunque en O'Higgins está en 29,79%. Hoy, con solo 16.679 muestras, el Gobierno reportó la detección de 2.977 contagios nuevos y 12.196 activos.

La mañana de este martes el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) agregó 13 muertes a la lista nacional desde el inicio de la pandemia, todas confirmadas por un caso grave de covid-19.

Así, el total de defunciones ligadas a la crisis sanitaria escaló a 62.045, entre 50.373 confirmadas y 11.672 probables.

Del total, 30.052 decesos se concentran en la región Metropolitana y 6.202 en Valparaíso.

En cuanto a casos, el Ministerio de Salud (Minsal) informó la detección de 2.977 contagios, 1.943 de ellos sintomáticos y 835 estados que no fueron comunicados.

Con el resultado del día el total de pacientes en etapa activa de la enfermedad cayó de 14.895 a 12.196 de la mano, como ya es costumbre a esta altura, de un mínimo testeo.

De acuerdo a estimaciones del Minsal, los contagios mostraron un alza de 3% en la última semana, lo que en la comparación a 14 días fue de 8%.

“De los 2.977 casos nuevos, un 63% se diagnostica por test de antígeno, un 24% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y 9% de los notificados son asintomáticos”, detallaron desde el Gobierno en un comunicado.

Positividad sobre 15% con solo 7 mil exámenes

El balance arrojó que la positividad nacional de la PCR se fijó en 15,11% con el análisis de solo 7.248 exámenes en 110 laboratorios.

Sobre el promedio país quedaron nueve regiones y las más altas en la tabla de hoy fueron O’Higgins (29,79%) junto a Ñuble (18,26%).

Aunque el testeo comenzó a caer en abril fue a partir de septiembre que este, sobre todo el PCR, ha anotado varios mínimos no vistos desde el inicio de la pandemia.

La primera vez que se reportó bajo la línea de los 10 mil exámenes de PCR fue el 20 de septiembre (9.603), dato que el Minsal liberó con un día de atraso.

Tras eso, once balances se han elaborado con menos de 10 mil exámenes de PCR.

La última vez que el Minsal publicó un informe con más de 30 mil exámenes PCR fue el 29 de septiembre y el último sobre 40 mil se comunicó el 2 de ese mismo mes.

Considerando los exámenes de antígeno, que no se usan para determinar positividad ni por parte del Instituto de Salud Pública para secuenciar variantes, el balance de este martes se confeccionó con el estudio de solo 16.679 muestras.

Tras un peak de 140 internos el sábado 12, el Minsal aseguró que actualmente 133 personas están internadas en UCI debido a un cuadro de covid-19, 85 de ellas en ventilación mecánica.

Con 1.864 camas críticas habilitadas y 305 disponibles la ocupación del sistema integrado por la pandemia es de 83,63%.

Aunque no evitan el contagio, las vacunas sí reducen drásticamente la posibilidad de sufrir un cuadro grave o morir.

Con el paso a Fase de Apertura, la vacunación con inyección bivalente se centró en pacientes vulnerables y dejó de ser una medida universal.

Esta semana el total de rezagados, personas que hace seis meses o más que no acceden a una dosis, es de 4.314.196. La próxima semana eso se acercará a 4,5 millones.

Revise la infografía oficial del día

Lea el balance covid-19 del Minsal