Este miércoles, el Minsal reportó la detección de 2.104 contagios nuevos de covid-19, 14.306 pacientes en etapa activa de la enfermedad, un 3,34% de positividad PCR y 11 nuevas muertes. La UCI, en tanto, anotó un nuevo máximo desde principios de septiembre con 603 internados por el virus, 505 de los cuales están graves y conectados a ventilación mecánica.
La mañana de este miércoles, el Ministerio de Salud (Minsal) reportó 603 pacientes internados en UCI debido al virus.
Se trata de la cifra más alta desde el 3 de septiembre, cuando se habló de 616 internados.
Del total, 505 internados están graves y conectados a ventilación mecánica (83,75%).
El tramo etario que mayor ocupación representa es el de mayores de 70 años, con 168 pacientes (28,62%).
Tras este se ubicó el grupo de pacientes entre 60 a 69, con 157 personas, un 26,75% de los internados.
Variación UCI hasta el 17 de septiembre
Minsal
Variación UCI hasta el 17 de noviembre
Minsal
Casos
Además, el Minsal comunicó la detección de 2.104 casos nuevos de covid-19 en Chile, 1.541 de ellos sintomáticos.
Con eso, el total de personas en etapa activa de la enfermedad aumentó de 14.264 a 14.306.
De acuerdo a cifras del Gobierno, la variación de nuevos contagios confirmados fue de 6% en siete días y de 30% en dos semanas.
Además, la cartera aseguró que solo dos regiones disminuyeron sus
nuevos casos en los últimos siete días y que ninguna zona lo logró en las últimas dos semanas.
“De los 2.104 casos nuevos, 20% se diagnostica por test de antígeno, un 18% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 20% de los notificados son asintomáticos”, detallaron en un comunicado.
Si se mira la tasa de incidencia de casos por cada 100 mil habitantes, esta continúa disparada en cuatro regiones: Aysén (290,8), Los Ríos (138), Atacama (129,3) y Bío Bío (103,6).
Minsal
Positividad y muertes
Por otro lado, la positividad nacional de la PCR se fijó en 3,34% con el estudio de 50.345 exámenes para coronavirus por parte de 170 laboratorios.
Aysén vuelve a encabezar una lista, esta vez en la tabla regional con un 10,51% de positividad. Tras ella quedó Coquimbo, con 8,07%.
Finalmente, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) sumó 11 muertes a la lista nacional.
De esta manera, el total de defunciones ligadas a la enfermedad escaló hasta 38.016.
Mayo
26-05-2021 5.176
19-05-2021 4.778
12-05-2021 3.920
05-05-2021 3.791
Abril
28-04-2021 4.416
21-04-2021 4.914
14-04-2021 5.497
07-04-2021 5.134
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.