El proyecto Cambio Democrático, iniciativa impulsada por exponentes del centro y la izquierda, emitió una carta en la cual llamó a cuidar la democracia tras la muerte del malabarista de Panguipulli a manos de un carabinero.

El texto fue firmado por Jorge Schaulsohn y los exministros Sergio Bitar y Mariana Aylwin. De acuerdo a información de Radio Bío Bío, Andrés Velasco y Vivianne Blanlot también suscribieron el documento.

“Manifestamos nuestro pesar por la muerte del joven Francisco Martínez, muerto por el disparo de un carabinero en Panguipulli. Como humanistas sostenemos que la vida es un bien precioso de toda persona humana, no importa su condición ni proveniencia social”, partieron.

Tras ello, solicitaron a la opinión pública no adelantar juicios ni condenas acerca del carácter del hecho y recordaron que es la Fiscalía la que debe dilucidar lo ocurrido a través de su investigación.

“En un Estado de derecho corresponde a las instituciones de la justicia investigar, poner en marcha un justo proceso y sancionar el delito si así lo llega a determinar. Por ello, no nos sumaremos a las conjeturas de quienes buscan condenar o absolver el actuar del policía”, declararon.

Pese a ello, puntualizaron que dos áreas de esta problemática les “parecen medulares y preocupantes en el debate”.

Fin a la violencia y críticas contra presidenta de RD

La primera sería la violencia suscitada tras conocerse del deceso, por lo cual hicieron un llamado a detenerla.

“Chile vive en democracia y garantiza el derecho a opinión, a manifestación y protesta pública, siempre que ella se exprese en forma pacífica y cívica. Ello a pesar de quienes vienen manifestando desde octubre 2019 que en nuestro país no hay democracia, no existe la institución de los Derechos Humanos y habría una impunidad generalizada. Discrepamos categóricamente de dichas aseveraciones”, establecieron.

Sumado a lo anterior, criticaron las declaraciones de la Catalina Pérez, diputada y presidenta de Revolución Democrática, quien a través de su cuenta de Instagram publicó un mensaje que desató la molestia de Chile Vamos.

“La ola de violencia y destrucción que ha seguido a la muerte del joven malabarista no tiene justificación alguna, ni moral ni política, como así ha pretendido la diputada presidenta de Revolución Democrática quien manifestó: ‘en Chile la vida de un pobre no vale nada. ¿Cómo quieren que no lo quememos todo?’ Es decir, ahora las turbas incendiarias cuentan con el aval de una diputada de la República. ¡Qué tremenda e inaceptable irresponsabilidad!”, espetaron.

Reforma a Carabineros

En segundo lugar, desde Cambio Democrático también analizaron la reforma a Carabineros que se viene proponiendo desde hace un tiempo, y que tomó fuerza con lo ocurrido en Panguipulli.

“Las acciones de algunos policías han sido injustas y execrables; ellas han sido condenadas después de sumarios y justos procesos, como el carabinero condenado a 16 años de prisión por la muerte del comunero Catrillanca”, partieron en la carta.

“Lo que no es aceptable es la repulsa hacia toda la institución policial, la incrementación de odio irracional hacia Carabineros, los descabellados llamados a su disolución inmediata y el aplauso o silencio frente a los ataques verbales y físicos hacia todo hombre o mujer policía”, agregaron.

Si bien aceptaron que la reforma de la institución es necesaria, junto a la de procedimientos como el control de identidad y de instrumentos de disuasión y defensa, dijeron que tales modificaciones deben realizarse en el marco de una voluntad constructiva que convoque y una tanto al Gobierno como a la oposición, sin trincheras.

“Se equivocan quienes apuestan a los segmentos radicalizados del país. La mayoría de los ciudadanos electores no quiere más odio ni violencia, están por un país laborioso, en paz y que otorgue seguridad y bienestar a todos los chilenos”, indicaron.

Con un “tenemos la esperanza que la razón y el interés superior de Chile prevalecerán finalmente en quienes están llamados a conducir la democracia en el año en que iniciaremos la construcción de una nueva Constitución” cerraron su carta.