VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Ecuador se prepara para una nueva jornada electoral este domingo, apenas 15 meses después de la asunción de Daniel Noboa a la presidencia, en un contexto de intensa volatilidad política. La prematura elección de Noboa se debió a la activación de la "muerte cruzada" tras la crisis de seguridad y corrupción durante la administración de Guillermo Lasso. A pesar de su inicial triunfo ajustado en la segunda vuelta electoral, Noboa enfrenta ahora una disminución en su popularidad, aunque sigue siendo considerado favorito. La contienda electoral es reñida, con candidatos como Luisa González del Movimiento Revolución Ciudadana, y el sistema electoral ecuatoriano plantea la posibilidad de una segunda vuelta dada la fragmentación del voto. Además, la renovación de la Asamblea Nacional podría depender de candidatos menores, como Andrea González y Leónidas Iza.

Este domingo, Ecuador vuelve a enfrentarse a una jornada electoral, apenas 15 meses después de que Daniel Noboa asumiera la presidencia, un escenario poco común y marcado por una intensa volatilidad política en la zona.

La crisis económica y social, áreas de gran preocupación para la ciudadanía ecuatoriana, según recoge BBC, se debe en parte a la breve ventana que tuvo Noboa para implementar sus políticas en temas críticos.

Por qué hay elecciones en Ecuador tan pronto

Recordemos que la situación que llevó a la prematura elección de Daniel Noboa se originó durante la corta administración del expresidente de Ecuador Guillermo Lasso (mayo del 2021 a noviembre del 2023).

El exmandatario, tras enfrentar una severa crisis de seguridad y acusaciones de corrupción, evitó su destitución mediante la activación de la “muerte cruzada”. Este mecanismo constitucional disolvió el Congreso y precipitó elecciones anticipadas, en las que Noboa emergió como un candidato de cambio.

Contrario a lo esperado, Daniel Noboa, proveniente de una familia influyente y sin estar entre los favoritos inicialmente, logró un triunfo ajustado en la segunda vuelta electoral.

Su mandato comenzó el 23 de noviembre de 2023 con la responsabilidad de completar el período que originalmente correspondía a Lasso, que finalizará en mayo de este año.

Así, este domingo, los ecuatorianos no solo eligen a su próximo presidente y vicepresidente, sino también renuevan la Asamblea Nacional.

¿Será reelegido Daniel Noboa?

Daniel Noboa, quien ingresó al cargo con una alta aprobación, ha visto cómo su popularidad se ha ido desvaneciendo con el tiempo, afirma el citado medio. A pesar de ello, afirman que sigue siendo el favorito según la mayoría de las encuestas.

La contienda electoral está siendo fuertemente disputada por varios candidatos, entre ellos Luisa González del Movimiento Revolución Ciudadana, quien representa la principal oposición.

El sistema electoral ecuatoriano estipula que si ningún candidato logra más del 50% de los votos o un 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo más votado, se realizará una segunda vuelta. Esta posibilidad parece probable dado el número de candidatos y la fragmentación del voto.

Entre los aspirantes también se encuentran figuras como Andrea González, de la derecha con el partido Sociedad Patriótica, y Leónidas Iza del movimiento indigenista de izquierda Pachakutik.

Aunque no se espera que estos candidatos menores avancen a la segunda vuelta, su desempeño podría ser decisivo en la configuración de la Asamblea Nacional, que tradicionalmente ha estado muy dividida y podría influir en futuras alianzas políticas.