VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La Asamblea Nacional de Ecuador reiteró su reconocimiento a Verónica Abad como vicepresidenta de la República, desconociendo a Cynthia Gellibert, nombrada como "vicepresidenta encargada" por el presidente Daniel Noboa durante su campaña electoral para buscar la reelección. A pesar de una reciente sentencia de la Corte Constitucional declarando inconstitucionales los decretos que delegaban la Presidencia en Gellibert, Noboa insiste en su posición, generando un conflicto constitucional. Abad ha denunciado los decretos como un "golpe de Estado" y ha solicitado intervención de la OEA, acusando a Noboa de actuar dictatorialmente. El enfrentamiento entre ambos viene desde las elecciones de 2023 y se ha intensificado con disputas legales. Noboa busca la reelección para un mandato completo, enfrentando a Luisa González del correísmo como principal rival.

La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador reiteró este jueves su reconocimiento como vicepresidenta de la República a Verónica Abad y desconoció a la “vicepresidenta encargada” que el presidente, Daniel Noboa, nombró por decreto para delegar en ella el cargo mientras hace campaña electoral para buscar su reelección.

El Legislativo ecuatoriano respondió así a la carta que Cynthia Gellibert, la “vicepresidenta encargada”, envió horas antes al Parlamento para notificar que el mandatario se ausentaría este jueves del cargo para participar en el cierre de la campaña electoral y que ella ostentaría mientras tanto la jefatura de Estado.

Noboa insistió en seguir delegando la Presidencia en Gellibert pese a la reciente sentencia emitida el lunes por la Corte Constitucional, que declaró inconstitucionales los decretos donde dejaba la Presidencia en manos de ella, al señalar que solo Abad podía ejercer ese rol de sustituta del presidente en caso de ausencia.

El mandatario se reafirmó en su posición al considerar que el tribunal constitucional no había anulado específicamente el decreto que designaba a Gellibert como “vicepresidenta encargada” y al considerar, en una interpretación particular, que el fallo le permitía delegar las funciones presidenciales sin necesidad de comunicarlo por decreto.

La Asamblea cuestionó que Gellibert se presentara como vicepresidenta de la República en funciones y advirtió que “podría estar incurriendo en el presunto delito de usurpación y simulación de funciones públicas”.

Asimismo, recordó que Noboa debe pedir licencia para todo el periodo de la campaña electoral, algo que no ha hecho pese a que la normativa electoral indica que es obligatorio para las autoridades que buscan reelegirse de manera inmediata, mientras que en la Constitución se contempla que la vicepresidenta debe reemplazar al presidente en caso de ausencia.

“Como usted conoce, el cumplimiento de la Constitución y de la ley no es discrecional para ningún ciudadano y menos para quienes ejercemos cargos públicos”, manifestó la Asamblea en su carta, a través de su presidenta encargada, Esther Cuesta.

La vicepresidenta Abad ha calificado los decretos que delegan la Presidencia en Gellibert como un “golpe de Estado” e incluso ha exhortado a la Organización de Estados Americanos (OEA) a aplicar la Carta Democrática Interamericana por considerar que en Ecuador se ha roto el orden constitucional, y a los entes de control del Estado tomar acciones contra Noboa.

También ha acusado a Noboa de mantener una “actitud dictatorial” y liderar un presunto acoso contra ella para forzarla a dimitir, con acciones como enviarla de embajadora a Israel y luego imponerle una suspensión de cinco meses que posteriormente fue anulada por una jueza que ordenó su restitución en el cargo.

El enfrentamiento entre Noboa y Abad comenzó durante la campaña electoral de las elecciones extraordinarias de 2023 -sin mayor explicación pública- y se ha agudizado con una maraña de recursos legales y demandas en distintos fueros judiciales de Ecuador.

Noboa busca su reelección para un mandato completo (2025-2029) frente a otros quince candidatos, donde destaca la candidata del correísmo, Luisa González, como su principal rival.