Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La expresidenta de TVN, Ana Holuigue, apuntó que en parte la actual crisis del canal estatal se debe a una falta de austeridad. Parlamentarios de oposición, en tanto, dijeron que se deben tomar decisiones urgentes con respecto a la viabilidad de la empresa. Todo ello, luego que la semana pasada el directorio de TVN emplazara al Gobierno y Congreso a "hacerse cargo" de la realidad de la empresa "adoptando decisiones de fondo sobre su destino".
La expresidenta del directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN), entre 2019 y 2022, Ana Holuigue, arremetió contra la actual administración del canal y aseguró que la crisis financiera se debe a la gestión de quienes son parte de la directiva.
En paralelo, parlamentarios de oposición indicaron que el proyecto de busca modernizar el modelo de financiamiento del canal estatal es “inútil” en el escenario de hoy, apelando por una “nueva estrategia” que permita dar viabilidad económica al canal.
Persiste el debate sobre la crisis de TVN y quien alzó la voz fue Ana Holuigue, quien desmintió lo señalado por el directorio, que indicó que el actual modelo de TV pública “hace imposible la viabilidad de la empresa”.
La expresidenta del directorio señaló que su administración implementó medidas de austeridad y dejó un proyecto para mejorar el financiamiento, iniciativas que, según acusó, se eliminaron por la administración vigente.
Así, atribuyó la crisis al aumento de costos, sueldos de ejecutivos, malas decisiones programáticas y falta de cuidado con los recursos.
Holuigue sentenció que los problemas no se deben a los centros regionales, el archivo histórico, ni iniciativas como el canal cultural, sino que a la mala gestión.
El presidente del directorio, Francisco Vidal, respondió que la declaración representa incluso a los directores que trabajaron con Holuigue.
Hace unos días, mediante un comunicado, la junta encabezada por Vidal dijo que el Gobierno y el Congreso deben “hacerse cargo” de la realidad del canal “adoptando decisiones de fondo sobre su destino”.
“Esas decisiones son urgentes, no pueden seguir postergándose, puesto que en la situación actual sólo se aumentarán las pérdidas. El país necesita adoptar una decisión acerca de qué quiere hacer con TVN y debe hacerlo ahora”, manifestaron los directores.
El proyecto que busca modernizar el financiamiento de la cadena de TV, presentado por la administración anterior e impulsado por la actual, está en su primer trámite y será revisado por la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja.
No obstante, la oposición apela por una nueva estrategia, remarcaron el diputado UDI, Felipe Donoso; y su par de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum.
Plantearon, respetivamente, que se deben alivianar costos, a la vez que expresaron la duda de si es fundamental o no que el Estado cuente con un canal de televisión, porque en este caso no se ve una modernización.
El jefe de bancada del Frente Amplio, Jaime Sáez, apeló por avanzar en un fondo fijo que genere ingresos sostenibles, como propone el proyecto.
“(…) La industria televisiva ha profundizado su crisis, entendiendo que el contexto de la televisión cambia rápidamente por la incidencia de las plataformas y por cómo se ha ido moviendo el avisaje”, comentó también.
El debate se da en medio del proceso de negociación colectiva de TVN con los sindicatos 1 y 2, que votarán si aceptan o no la última oferta del canal. De lo contrario, avanzarán a un proceso de mediación y una eventual huelga.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.