Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Hoy se votará en la Comisión de Hacienda de la Cámara el proyecto de ley que busca reajustar el sueldo mínimo a .000. Durante la discusión se abordaron efectos en la productividad y costos laborales para las Pymes. La CUT propuso llevar el sueldo mínimo a .000 y a .000.000 para el 2030.
Hoy se votará en la Comisión de Hacienda de la Cámara el proyecto de ley que busca reajustar el monto del sueldo mínimo, la asignación familiar y maternal; y el subsidio único familiar.
El proyecto de ley fue presentado por el Gobierno el pasado 2 de mayo con suma urgencia y se encuentra en Primer Trámite Constitucional.
El objetivo es establecer un sueldo mínimo de $529.000 para trabajadores de entre 18 años y 65 años.
Durante la mañana se discutió el proyecto en una sesión donde participó tanto la Confederación Nacional de Dueños de Camiones como el Observatorio de Políticas Económicas (OPES).
El director ejecutivo de OPES, Ignacio Silva Neira, aseguró que el aumento de salario tiene efectos en la productividad y cambios internos dentro de las organizaciones, pero que claramente influyen más factores.
Por otra parte, el diputado de Renovación Nacional, Miguel Mellado, acusó imparcialidad de parte del expositor porque, explicó, no hay que “asfixiar” a los que están pagando el sueldo mínimo, ya que las empresas luego traspasan ese costo a precios al consumidor.
Sostuvo que alzas de sueldos no siempre van de la mano con mejor productividad.
El integrante de la Comisión de Hacienda además adelantó que presentarán una indicación que iguale la inflación al sueldo mínimo proyectado.
Por otra parte, la iniciativa contempla un subsidio para que las Pymes tengan facilidades para pagar este sueldo, que se entregará cuando la variación en el monto del salario mínimo -a partir de enero de 2026- sea superior a la inflación efectiva de 2025.
Para la directora de Evidencia de Pivotes, Elisa Cabezón, estas alzas exigen costos laborales que están sobre la capacidad de pago de las Pymes.
En la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se planteó en las últimas semanas que a lo largo de los años el sueldo mínimo sea llevado hasta los $578 mil para incluso, hacia el 2030, llegar a $1.000.000.
Se apruebe o se rechace la actual iniciativa en la Comisión, el proyecto de todos modos será despachado a la Sala, donde mañana los diputados y diputadas deberán debatir el texto.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.