Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Gobierno se reunió con el sector privado y Chile Vamos para discutir la Reforma a la Renta, proponiendo rebajar el impuesto de primera categoría a un 25% o menos, con compensaciones como una tasa del 16% al retiro de dividendos y un 4% a las utilidades distribuidas. Chile Vamos rechazó cualquier alza de impuestos, incluyendo gravar el retiro de utilidades. Republicanos criticó la negociación, mientras Renovación Nacional se opuso al nuevo sistema tributario desintegrado.
Hace varias semanas se anunció las reuniones que tendría el Ejecutivo, con la Confederación de la Producción y Comercio (CPC) y Chile Vamos, para discutir el camino del ingreso de la Reforma a la Renta en el Congreso.
Mientras que el mundo privado mantiene su propuesta de rebajar el impuesto de primera categoría a un 23%, ayer el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se reunió con la coalición de centro-derecha, quienes rechazaron rotundamente cualquier alza de impuestos como medidas de compensación.
El Gobierno cedió a rebajar el impuesto de primera categoría de un 27% actual, a un 25% e incluso menos, pero con medidas de compensación.
La primera, una tasa del 16% al retiro de los dividendos y otra tasa del 4% a las utilidades distribuidas por una empresa. Todo esto, en un nuevo sistema tributario desintegrado.
Ayer en el Congreso tuvo lugar una reunión entre el ministro de Hacienda y parlamentarios de Chile Vamos ¿Y cuál fue la respuesta? que no había espacio para apoyar un aumento de impuestos, incluyendo la idea de fijar un gravamen al retiro de utilidades.
El diputado de la UDI, Felipe Donoso, que estuvo en la reunión, dijo que las alzas “no corresponden en este minuto”.
En Renovación Nacional, la postura es la misma.
El diputado Frank Sauerbaum rechazó este sistema desintegrado que se propone, asegurando que para compensar la rebaja del impuesto a las empresas, no están a favor de impulsar otros gravámenes.
En tanto, Republicanos criticó que Chile Vamos, tal como ocurrió en la reforma previsional, se siente a la mesa con el Ejecutivo para tratar de llegar a un acuerdo.
El martes el partido de José Antonio Kast presentó un paquete de propuestas concretas para aliviar la carga tributaria que, señalan, “hoy asfixia a las Pymes”.
El otro eje de la propuesta del Ejecutivo considera una serie de medidas de alivio tributario para la clase media: Beneficios a los gastos de cuidado de personas con dependencia severa, niños y niñas menores de dos años y personas mayores de 80 años. El gasto en arriendo de viviendas de uso habitacional, flexibilizar el pago de las contribuciones de los adultos mayores y un nuevo régimen tributario para las Pymes, pero que finalmente fue incluido en una ley miscelánea.
Sin embargo, para compensar esta menor recaudación fiscal a propósito del costo de dichos beneficios, se tiene previsto subir el impuesto a las personas que tienen ingresos de $6 millones hacia arriba.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.