En un escenario donde se abren nuevas tensiones comerciales por parte de Estados Unidos (EEUU), el tipo de cambio está operando a la baja en el mercado de divisas local.
Según datos de la Bolsa Electrónica de Chile, la moneda estadounidense cotiza a $958,30 cerca de las 11:12 horas. Con ello, marca una caída de -$5,70 frente al cierre del viernes.
A nivel externo el Dollar Index -que compara el desempeño del dólar frente a otras divisas- avanza un 0,14%, mientras que los futuros del cobre, cuyo desempeño suele influir directamente en el tipo de cambio, también suben un 1,46% a US$4,65 la libra.
Precio del dólar
El subgerente de estudios de Capitaria, Ricardo Bustamante, destacó que el billete empieza la semana “en medio de factores externos que generan fuerzas contrarias al tipo de cambio”.
A su vez, ligó el comportamiento del Dollar Index a “los comentarios de Donald Trump, quien ha impuesto aranceles por el 25% a las importaciones de acero y aluminio, además de señalar que entre el martes y miércoles anunciará tarifas adicionales”.
“Por otra parte, el precio del cobre sigue mostrando resiliencia frente a la guerra comercial y alcanza nuevos máximos en más de cuatro meses, en medio de perspectivas de un exceso de demanda por las nuevas tecnologías”, agregó Bustamante.
En un contexto donde el dólar internacional está fortalecido -contrario a lo que pasa en Chile-, el jefe de análisis XTB Latam, Ignacio Mieres, explicó que la moneda local se ha beneficiado por los últimos datos de inflación en China.
Aquellas cifras mostraron un aumento en enero, siendo el nivel más alto en cinco meses “debido al aumento del gasto previo al Año Nuevo Lunar”.
“Esto ha mejorado las perspectivas sobre la recuperación de la demanda, manteniendo los precios del cobre elevados, lo que beneficia a la moneda nacional”, destacó el analista de XTB.
Finalmente, el analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda, añadió respecto al cobre que existe una “preocupación por una oferta más ajustada desde Chile, el mayor productor mundial”, lo que “ha impulsado los precios, ya que las reparaciones y el envejecimiento de las minas generan retrasos en la producción”.
Trump anuncia aranceles al acero y aluminio
Ahora bien, la atención de los mercados e inversores está puesta en los últimos anuncios de aranceles por parte de Donald Trump al acero y aluminio, en un 25%.
Ricardo Bustamante, de Capitaria, explicó que estos aranceles perjudican “a la competencia extranjera y beneficia a los productores del país norteamericano”.
Sin embargo, podrían provocar un efecto nocivo en los precios dentro de EEUU, “ya que se elevarían los costos de producción en industrias que dependen de estos insumos, donde se podría ver un mayor impacto en la industria automotriz, construcción y producción manufacturera”.
“Adicionalmente, estas medidas pueden generar una mayor escalada en las tensiones geopolíticas, ya que los países afectados, como México, Canadá, Alemania y algunas economías asiáticas, podrían responder con aranceles a productos estadounidenses, generando una mayor distorsión en el comercio internacional”, agregó el analista.