VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El dólar y los precios del cobre reaccionan a anuncios de flexibilización de política monetaria y fiscales por parte de China, cayendo el tipo de cambio a mínimos de $968,01 y operando en $969,95 (-$4,40). Los futuros del cobre suben un 2,08% a US$4,28 la libra, apoyando la caída del Dollar Index en un 0,12%. Líderes chinos buscan mayor dinamismo económico con medidas fiscales y monetarias más flexibles, mientras en Chile, el repunte del cobre compensa la disminución de exportaciones. Se espera conocer datos de inflación en EE. UU. esta semana, mientras persiste la incertidumbre por eventos políticos globales.

Desarrollado por BioBioChile

El dólar y los precios del cobre han reaccionado a los anuncios por parte del gobierno chino, quienes anunciaron una flexibilización de su política monetaria y una apuesta por políticas fiscales “más proactivas”, en pos de reactivar el dinamismo en su economía.

Tras conocerse esta noticia, el tipo de cambio cayó hasta mínimos de $968,01 y a las 12:14 horas operó en los $969,95 (-$4,40). En su apertura, el billete verde anotó los $972,05 según la Bolsa Electrónica de Chile.

Esta caída de la divisa se apoya en una apreciación de los futuros del cobre, que suben un 2,08% hasta los US$4,28 la libra, y también en la caída de un 0,12% del Dollar Index.

Nueva semana para el dólar en Chile

“El precio de los futuros de cobre ha vuelto a mostrar alzas y alcanza su mayor valor en casi un mes, después que los líderes de China prometieron este lunes que existirán más medidas fiscales y una política monetaria más flexible, en medio de los esfuerzos para que la gigante economía asiática muestre un mayor dinamismo”, dijo el subgerente de estudios de Capitaria, Ricardo Bustamante.

Al respecto, desde XTB Latam detallaron que con estos anuncios, el Politburó chino incurre en su primera flexibilización monetaria en varios años, también buscando estabilizar el sector inmobiliario y fortalecer el financiero.

Y a pesar de la disminución de las exportaciones chilenas de cobre y una leve caída de la balanza comercial, el repunte en los precios del metal rojo compensaron el efecto negativo que tendrían los datos anteriores, agregó el jefe de análisis de XTB, Ignacio Mieres.

Durante esta semana, se conocerá la inflación al consumidor y productor en Estados Unidos, específicamente el jueves, lo que podría afianzar una tendencia para el tipo de cambio, según Bustamante.

Sin embargo, el analista de Capitaria también enfatiza en el derrocamiento del régimen de Bashar al-Assad, “lo que podría aportar un escenario de mayor incertidumbre en los mercados”.

Finalmente, el analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda, agrega que a pesar del ánimo respecto a un mayor recorte de tasas por parte de la Fed, “el panorama no está exento de riesgos” debido a la victoria de Trump que “añade incertidumbre global, limitando parcialmente el efecto positivo de los movimientos del cobre y el dólar index en el tipo de cambio”.