Más de 400 millones de pesos se espera sean aprobados para comienzo de primera fase de reconstrucción de paso internacional Cardenal Samoré. La iniciativa será revisada por el consejo regional de Los Lagos la próxima semana.

Con los recursos se espera comenzar la construcción de la denominada obra liviana, que vendrá a entregar las condiciones necesarias para el funcionamiento del paso fronterizo durante la época invernal, según informó el gobernador provincial de Osorno, Rodrigo Kauak, en el marco de la conmemoración en la ciudad del aniversario número 60 de la organización mundial de aduanas.

Paralelo a ello, sostuvo que ya se trabaja en la elaboración de una iniciativa mayor enfocada en la reconstrucción total del segundo complejo aduanero más importante del país, iniciativa que según primeros informes superaría los 10 mil millones de pesos.

Ambas iniciativas deberán ser visadas por el consejo regional de Los Lagos, siendo la primera de ellas, esto es la construcción de la obra liviana, presentada durante su sesión ordinaria a realizarse en próximo 5 de febrero en la ciudad de Palena, donde se espera sean aprobados los más de 400 millones de pesos en el marco del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Ahora bien, cabe especificar que ambas iniciativas han sido elaboradas en el marco de la premura que motivo la emergencia incendiaria registrada a comienzos de año, sumándose al proyecto de mejoramiento del área de carga del paso internacional, aprobado para el año 2013 por el consejo regional y que supera los mil 500 millones de pesos.

En un plano general y en el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de la Organización Mundial de Aduana, el gobernador de Osorno destacó el trabajo de los funcionarios de la repartición, sobre todo por el hito que significó haber reabierto el paso a sólo 12 días de ocurrido el incendio.

Al respecto, Kauak detalló el cierre del sumario administrativo que impulsaba para determinar las posibles responsabilidades existentes en el siniestro, pesquisas que no arrojaron personas sindicadas como tales.

Tal investigación, complementada por los informes periciales del Laboratorio de Carabineros (Labocar), fueron remitidos a la intendencia regional de Los Lagos, la cual deberá establecer si es que se precisa el otorgamientos de sanciones al respecto.