Representantes de comunidades mapuche, dirigentes sociales, ambientales y lugareños del Valle de Elicura, en la provincia de Arauco, se reunieron con la Seremi de Medio Ambiente subrogante, Andrea Flies para plantearle su inquietud por los serios impactos que ha generado la extracción y procesamiento de áridos en el río Elicura, algo que rechazan de plano.
Según la publicación de Tribuna del Bío Bío fueron tres los aspectos centrales que se plantearon en la ocasión, como realizar “una evaluación del daño ambiental ya realizado en estos lugares” antes de seguir autorizando la actividad.
Junto con eso, exigen una fiscalización y que se ordene el cierre de todas las extracciones que no cumplen con la normativa vigente y que una vez establecido el daño, se disponga la restauración ambiental del territorio afectado.
En declaración entregada luego de esta reunión, los afectados se declararon agotados y “tremendamente desilusionados de ver cómo se van destruyendo nuestras esperanzas puestas en recursos naturales que nos permiten vivir y subsistir, sin que nadie haga nada“.
No es un asunto nuevo, puntualizan, ya que hace unas cinco décadas que han visto con impotencia el daño que está provocando la extracción de áridos desde la cuenca del Elicura. “Son cientos de miles de metros cúbicos de tierra nuestra extraída y miles de hectáreas devastadas para plantaciones forestales. Bosques desaparecidos, ríos destruidos y daños graves para el lago Lanalhue son los efectos que tienen a nuestra comunidad en la incertidumbre respecto a su futuro”.
Asimismo reclaman porque sienten que las leyes han favorecido la proliferación de diversas empresas que extraen y venden áridos prácticamente sin control.
Precisan que lo peor de todo es que lo mismo está ocurriendo en muchos lugares. “Muy cerca por nombrar algunos casos en la provincia de Arauco, los ríos Huillinco del lago Lleulleu, el valle de Cayucupil, de Caramavida, río Trongol y Curanilahue han sido dañados severamente por la extracción de áridos”.
Ante esto, las comunidades afectadas invitan a los ciudadanos a ver el gran daño ambiental que se ha hecho al hermoso Valle de Elicura. Recuerdan que hace algunos años lograron detener la extracción de áridos, pero apareció nuevamente una empresa, que proviene del norte del país, que está extrayendo áridos y causando daño al río y al lago Lanalhue.
Los afectados manifiestan su disposición a llegar hasta las últimas instancias para erradicar definitivamente esta actividad que agrede a la comunidad y a sus esperanzas.
“A nombre de quienes defendemos este Valle de Elicura y en solidaridad con todos las otras comunidades y personas de otros lugares que han perdido la esperanza, emplazamos a la autoridad para que actúe en la defensa de los agredidos y su entorno”, recalcan finalmente.