2 familias de Arauco damnificadas por el terremoto de febrero, fueron las primeras en pasar de mediaguas a viviendas definitivas, lo que significó todo un hito en la etapa de reconstrucción a juicio de la ministra Magdalena Matte.

Imagen: minvu.cl
Hace tan sólo 40 días, se presentaron 4 empresas constructoras con 5 alternativas de casas, de entre las cuales las familias votaron ante notario para escoger sus nuevos hogares.
Resultó ganador un modelo de madera de 57 metros cuadrados, con 3 dormitorios, baño, cocina y estar comedor. La gran alegría para las 2 primeras familias beneficiadas, como se manifestó la vecina María Angélica Román.
La ministra de Vivienda y Urbanismo, Magdalena Matte, dijo que esto marca un hito en la reconstrucción, y si bien no quiso comprometerse con plazos para que los 66 mil danmnificados del Bío-Bío tengan su casa definitiva, dijo que espera no sobrepasar los dos años.
Por su parte, la intendenta Van Rysselberghe destacó que estas son las primeras viviendas definitivas que se entregan a nivel nacional, y que ya estan iniciando la construcción de unas 1.540 viviendas definitivas.
La autoridad dijo que esperan además en los próximos días comenzar con los planes reguladores para reconstruir las caletas afectadas por el tsunami.
De las 83 viviendas ya en construcción, 65 son de Arauco, 6 de la localidad de Ramadillas y 12 de Laraquete. Lo novedoso de los proyectos tipo, es que las familias postulan sin Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS), sólo se acercan al Serviu, con los requisitos establecidos para los damnificados y reciben asesoría técnica.