Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El domingo 29 de junio se realizarán las primarias presidenciales del oficialismo en Chile para elegir al candidato que competirá en las elecciones del 16 de noviembre. Pueden votar personas inscritas en partidos participantes y no afiliados, pero no aquellos en partidos no incluidos.
El próximo domingo 29 de junio se llevarán a cabo, en nuestro país, las primarias presidenciales del oficialismo, votaciones que definirán al candidato de dicho sector que competirá en las elecciones del 16 de noviembre.
¿Quiénes pueden votar en estas Primarias Presidenciales?
Las personas inscritas en los partidos políticos que participarán en el proceso eleccionario y aquellos que no están afiliados a ningún partido.
El voto no es obligatorio en estas primarias, sin embargo, no pueden votar aquellos ciudadanos que se encuentren inscritos en un partido político que no forma parte de este proceso.
¿Cómo saber si milito en algún partido político?
Si quieres comprobar si eres miembro de un partido u olvidaste cuál es tu militancia, puedes consultarlo directamente a través del sitio oficial del Servel y en sus direcciones regionales utilizando tu Clave Única y dirigiéndote a la opción “consulta de afiliación a partidos políticos”.
También puedes realizar este trámite de manera presencial, visitando la dirección regional del Servicio Electoral más cercano y haciendo la consulta con tu cédula de identidad.
¿Qué hacer si quiero renunciar a un partido político?
Si te enteraste que te inscribieron en un partido político de manera involuntaria y quieres dejar su militancia, o simplemente ya no deseas formar parte de tu colectivo, puedes realizar el siguiente trámite.
A través de la web del Servel puedes buscar la opción “Renuncia a Partido Político”. Para hacerlo debes contar con la clave única. También puedes hacer el trámite de manera presencial en una de las direcciones regionales del Servicio Electoral con tu cédula de identidad y llenando un documento que contenga los siguientes datos.
– Manifestar expresamente la voluntad de renunciar al partido político en el cual se encuentra.
– Nombre completo de la persona renunciante.
– Número de cédula de identidad de la persona renunciante.
– Acompañar fotocopia simple y legible, por ambos lados, de la cédula de identidad vigente.
– Escrito original, individual y firmado por la persona renunciante.
– Indicar correo electrónico.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.