La detención de un bombero y un brigadista de Conaf por su presunta participación en el mega incendio de Valparaíso de este año causó gran consternación a nivel nacional. Lo anterior, por obvias razones: se trata de sujetos pertenecientes a instituciones cuya misión es prevenir y proteger a la población y el medio ambiente de siniestros como el del pasado febrero.
Esta situación ha ocasionado que se cuestione cuáles son los filtros de ingreso en ambas instituciones. Eso sí, el presidente de Bomberos, Juan Carlos Field aseguró que buscan modernizar la ley que regula la institución y, según sus palabras, que “esta ley indique la obligatoriedad de poder hacer exámenes psicológicos únicos, que vamos a trabajar con las mejores universidades y profesionales (…) Y después viene la segunda parte, cómo lo financiamos”.
¿Cuáles son los requisitos para ser voluntario de bomberos en Chile?
El artículo 14 de la Ley Marco de los Bomberos de Chile indica que: Bomberos de Chile, a través de su Academia Nacional de Bomberos, determinará las competencias mínimas que deberán cumplir las personas para el desempeño de la función de bombero.
Por su parte, la Junta Nacional de Bomberos establece como requisitos para ser voluntario los siguientes ítems:
Tener más de 18 años.
No tener antecedentes.
Contar con salud compatible con el servicio.
También se señala que se deberá participar en los cursos de capacitación para el servicio activo. Además de estas reglas generales, hay 314 cuerpos de bomberos en el país y cada uno determina sus propias instancias de ingreso para ser voluntario.
En el caso de la Compañía de Bomberos de Placilla, el superintendente de Bomberos de Valparaíso, Juan Paredes, aclaró que el voluntario detenido por la PDI “había pasado todas sus pruebas psicológicas bien”.
¿Cuáles son los requisitos para ser brigadista de Conaf en Chile?
La delegada presidencial de Melipilla, Sandra Saavedra, detalló durante el llamado de postulación a brigadistas el año pasado que “pueden postular hombres y mujeres, mayores de 18 años, quienes deben tener una condición física compatible con la labor, la cual es de alta exigencia y esfuerzo físico, principalmente en misiones de combate de incendios forestales”.
Los requisitos principales son:
Tener nacionalidad chilena o extranjera con situación al día para trabajar.
18 años de edad cumplidos.
Cédula de identidad vigente.
Adjuntar certificado de antecedentes vigente expedido por el Servicio de Registro Civil, en original.
Certificado médico de salud compatible con el cargo de Brigadista Forestal.
Haber informado las características del trabajo al médico cuando solicitó certificado de salud y de haber informado a CONAF de sus antecedentes de salud y de su condición física para trabajos de alto riesgo y exigencias.
También se realizan exámenes físicos y una entrevista. El jefe de Prevención de Incendios Forestales de Conaf, Rolando Pardo, indicó a Emol que se realiza un examen y una entrevista personal, para descartar a quienes puedan “tener una reacción adversa al fuego o ser muy favorable a este con algún grado de piromanía”.
Como acotación, un brigadista (1.ª Temporada) percibe un sueldo de $587.674 líquido.