La Contraloría General de la República (CGR) identificó “múltiples irregularidades” en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), ente que agrupó hasta 2024 a Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea. La auditoría, que abarcó el periodo 2018-2023, reveló desembolsos sin justificación, proyectos no finalizados y servicios sin respaldo. El informe será enviado al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado (CDE).
Entre los hallazgos destaca un pago de mil 300 millones de pesos por el proyecto “Reurbanización de Av. Las Condes con autovía soterrada“, el cual nunca se completó pese a estar en etapas avanzadas. La CGR precisó que la iniciativa quedó inconclusa sin explicación válida.
Además, entre 2018 y 2021, la AMZO pagó más de $170 millones a contratistas a honorarios que no presentaron informes de sus actividades. Para otros servicios por $270 millones, la entidad no aportó documentos que respaldaran el cumplimiento total de las labores contratadas.
La Contraloría determinó que estas fallas imposibilitan verificar el uso correcto de fondos. Según el informe, “la AMZO no entregó información adicional solicitada para justificar los servicios“, lo que motiva su envío a las autoridades para “fines pertinentes”.
Proyecto inconcluso y pagos sin respaldo
Otro foco crítico fue la contratación de la empresa Ideograma SpA por poco más de $69 millones para “asesoría de comunicación estratégica y tendencias urbanas”. Los documentos entregados incluían contenidos de corte político ajenos a las funciones de la asociación, como el informe “Instagram: Usos políticos y buenas prácticas“.
Este material analizaba perfiles de figuras públicas, con textos como: “Instagram sirve para aumentar la capacidad relacional del político, de la alcaldía, del partido”. Incluía además un “análisis de publicaciones #lascondes y Joaquín Lavín“.
Similar situación ocurrió con el documento “Facebook: Usos políticos y buenas prácticas“, que promovía estrategias como “Facebook para ganar: La tecnopolítica puede cambiar las ecuaciones […] Quien quiera votos, que entienda antes las voces y sus ecos”. Incluía un caso de estudio sobre “Macri 2015”.
La CGR enfatizó que estos servicios “se alejaban de las funciones y servicios de la asociación misma”, cuestionando su pertinencia para una entidad municipal.
Fallas de control y giradores no informados
La auditoría también expuso debilidades administrativas graves. Las conciliaciones bancarias no consignaban fecha de elaboración ni nombres de responsables. Esto, según la Contraloría, “evidencia debilidades en los controles” e impide asegurar que existieran revisiones independientes para “disminuir el riesgo de gastos excesivos o actos ilícitos”.
Se detectó además que tres giradores de cuentas bancarias mantuvieron autorización sin ser informados a la CGR. Estas personas ya no integraban la AMZO ni los municipios asociados al cierre de la investigación.
El informe detalla que los controles financieros eran insuficientes para garantizar “el debido resguardo del patrimonio de la asociación”, generando riesgos operativos y legales.
Disolución y acciones posteriores
Ante los hallazgos, la Contraloría instruyó a los municipios de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea evaluar en 60 días hábiles si retomar el proyecto de Av. Las Condes. Cabe recordar que la AMZO fue disuelta por unanimidad el 27 de febrero de 2024.
En septiembre y diciembre de 2024, la CGR requirió a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) fiscalizar si el proceso de disolución cumplió los estatutos. Se otorgó un plazo de 10 días hábiles para responder al último oficio.
El informe final involucra gestiones de exalcaldes como Joaquín Lavín y Daniela Peñaloza en Las Condes; Raúl Torrealba y Camila Merino en Vitacura; además de Felipe Guevara y Cristóbal Lira en Lo Barnechea.
Todos los antecedentes serán derivados al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado (CDE).