El fiscal nacional, Ángel Valencia, aseguró que entre el 35% y el 40% de los imputados por la Fiscalía Metropolitana Centro Norte y llegan al Centro de Justicia son extranjeros. En tanto, un tercio de ellos no tienen documentos.
La semana pasada, el fiscal nacional, Ángel Valencia, anunció que el Ministerio Público solicitará prisión preventiva para todas las personas extranjeras que sean detenidas y no cuenten con la documentación necesaria para acreditar su identidad. La medida se aplicaría inicialmente en la región Metropolitana, pero luego fue extendida a todo el país.
Ayer el organismo informó del primer caso donde la Justicia habría respaldado el “criterio Valencia”.
Se trata de un hombre de nacionalidad venezolana, que -el 7 de abril pasado- habría intentado atropellar a un funcionario de Carabineros en Maipú. La persona fue detenida y formalizada por los delitos de homicidio frustrado y conducción bajo la influencia del alcohol, quedando con firma mensual y arraigo nacional, por falta de pruebas.
La Fiscalía Occidente apeló y la Corte de Apelaciones de Santiago revocó las medidas cautelares, ordenando la prisión preventiva para el hombre, quien no cuenta con RUT provisorio y habría mostrado un DNI venezolano falso.
Cerca del 40% extranjeros y un tercio indocumentados
El fiscal nacional, Ángel Valencia, señaló que entre el 35% y el 40% de las personas imputadas por la Fiscalía Centro Norte y que ingresan al Centro de Justicia de Santiago son extranjeras y un tercio de ellas no poseen documentación.
El representante de la Defensoría de Migrantes de Chile, Rodolfo Noriega, afirmó que no se requiere una medida como la prisión preventiva para lograr que las personas extranjeras cuenten con documentación.
El exdirector nacional de Gendarmería, Christian Alveal, valoró la medida del Ministerio Público, pero señaló que podría provocar un mayor hacinamiento en las cárceles del país.
Durante el fin de semana se registraron varios casos donde se aplicó el denominado “criterio Valencia”, en distintos juzgados de Garantía de la región Metropolitana, que decretaron prisión preventiva para personas extranjeras indocumentadas, principalmente por peligro de fuga.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.