Alcaldes de la región de O´Higgins denunciaron falta de fiscalización frente al gran número de trabajadores ilegales, durante esta temporada de recolección de fruta. Precarias condiciones laborales y de vida, hacinamiento, son algunos de los problemas que presentaron los jefes comunales en una carta formal entregada en La Moneda dirigida al presidente Piñera.
Más de 10.000 personas extranjeras, en su mayoría indocumentadas, han llegado sólo a la comuna de Graneros durante los meses de calor, para trabajar en la temporada de la fruta.
Esta situación se repite en más de 20 comunas de la región de O’Higgins, donde se registran distintas irregularidades a diario sin ningún tipo de fiscalización.
Explotación, bajos sueldos, trabajo de menores sin contrato, hacinamiento, faltas en el transporte y falta de condiciones sanitarias son algunas de las situaciones que se viven.
Por esta razón, los alcaldes de Graneros, Peumo, Las Cabras, Mostazal, Malloa y Requínoa denunciaron lo que suceden al presidente Sebastián Piñera.
Mediante una carta formal entregada en La Moneda, los jefes comunales exigieron fiscalización para entregar dignidad, control y seguridad a quienes ejercen este trabajo.
Al respecto, el alcalde de Graneros, Claudio Segovia, destacó su preocupación por las precarias condiciones humanas en las que se encuentran los temporeros.
En ese sentido, apuntó a revisar el costo de explotación humana no fiscalizada, que hoy significa ser un país exportador de fruta.
El alcalde de Peumo, Carlos Aliaga, señaló que los municipios se encuentran sobrepasados y que la población flotante crece porcentualmente sobre el 100%.
Asimismo, los alcaldes manifestaron su preocupación por el colapso de los sistemas de salud y las múltiples faltas legales en el sistema de transporte.
Esto último, tras el accidente en Peumo, donde nueve temporeros fallecieron por trasladarse en su hora de trabajo en un minibús ilegal hace un par de semanas.
De hecho, el miércoles un furgón que trasladaba inmigrantes chocó en la localidad de Rengo, dejando a los pasajeros indocumentados varados, fugándose del lugar.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.