Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Seremi de Ciencias de Los Ríos está trabajando en un proyecto para dejar de usar cloro en la desinfección del agua de los sistemas de APR, programa que se implementará en el segundo semestre de este año.
La Seremi de Ciencias de Los Ríos trabaja en un proyecto que busca dejar de utilizar cloro para desinfectar el agua que se utiliza en los sistemas de APR.
En ese sentido, el piloto estaría implementado durante el segundo semestre de este año.
La necesidad de contar con mecanismos que permitan a las personas que viven en sectores rurales a acceder a agua potable, ha generado que cada vez surjan más comités que otorgan este servicio.
Sin embargo, de acuerdo a la seremi de Ciencias de la Macrozona Sur, Maite Castro, una queja recurrente es el olor y sabor a cloro que presentan algunos sistemas de APR, lo que llevó a buscar una alternativa para la desinfección del agua.
Es así cómo nació la propuesta de usar una solución química con base en sal y agua para generar ácido hipocloroso, que también es desinfectante, pero al no evaporarse, evita el olor y sabor a cloro.
El proyecto fue presentado al Ministerio de Salud, que autorizó desarrollar un piloto.
En entrevista con La Radio, la seremi Maite Castro indicó que manejan un listado de 12 APR para elegir uno donde implementarlo, corriendo con ventaja hasta ahora la comunidad de Coz Coz en Panguipulli, si es que los usuarios del comité están de acuerdo.
Respecto a los plazos, luego de la definición del lugar donde se hará el piloto, viene el diseño y ejecución, programada para el segundo semestre.
Si es que el piloto es exitoso, el proyecto contará con la autorización del Ministerio de Salud para replicarse en otros comités de agua potable rural, aunque según Castro, también dependerá del presupuesto disponible en el Ministerio de Obras Públicas, que está a cargo de la construcción de los APR.
Además, la autoridad añadió que este sistema para potabilizar el agua tiene un costo de 50 millones de pesos, de los que debiese hacerse cargo el Estado.
En el caso de los usuarios, se busca que no tengan que pagar más por el servicio en el escenario de implementar este sistema de potabilización.
El piloto es inédito, es decir, no existe algún lugar en Chile donde actualmente se use este mecanismo, por lo que si resulta exitoso, Los Ríos se convertirá en la primera región en contar con un APR que dejó de usar el cloro para desinfectar el agua.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.