Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
El aeródromo Pichoy reabrirá este miércoles tras 20 días de cierre debido a trabajos de conservación en la pista, calles de rodado y losa, con una inversión de más de 12 mil millones de pesos. Sin embargo, se cerrará nuevamente entre enero y junio del próximo año para continuar con las obras. La seremi del MOP, Nuvia Peralta, confirmó que habrá cierres parciales entre enero y agosto del 2025, con planes de vuelo específicos para días con mayor demanda. Además, se espera la adjudicación de la licitación para la ampliación del aeródromo antes de fin de año, con inicio de obras estimado para abril del 2025. El delegado presidencial, Jorge Alvial, solicitó un plan de contingencia al MOP para minimizar inconvenientes durante los cierres parciales mientras continúan las labores en la pista hasta mediados del próximo año.
Desarrollado por BioBioChile
Este miércoles abrirá nuevamente el aeródromo Pichoy, aunque volverá a cerrarse entre enero y junio del próximo año para continuar con las obras de conservación en la pista.
Por 20 días ha estado cerrado el recinto para la intervención de la pista, las calles de rodado y la losa, faenas que están incluidas en el proyecto de conservación de la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas con una inversión superior a los 12 mil millones de pesos.
Debido a los trabajos, el principal terminal aéreo de la región se mantiene cerrado desde el 20 de noviembre, pero volverá a abrirse este miércoles hasta el 6 de enero, según confirmó la seremi del MOP, Nuvia Peralta.
La autoridad recordó que entre el 7 de enero y el 7 de agosto del 2025, el aeródromo tendrá cierres parciales con vuelos programados para jornadas con mayor demanda, es decir, entre viernes y lunes, mientras que de martes a jueves el recinto estará cerrado para terminar las obras.
Pero hay otro proyecto que está a la espera de concretarse como es la ampliación del aeródromo Pichoy. Consultado por el tema, el delegado presidencial, Jorge Alvial, indicó que esperan adjudicar la licitación antes de fin de año, estimando que las obras comenzarían en abril del 2025.
El representante del Gobierno en la zona solicitó un plan de contingencia al MOP para evitar inconvenientes cuando se efectúen los cierres parciales en el terminal aéreo, debido a los trabajos en la pista que se extenderán hasta mediados del próximo año.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
{{ post.resumen_de_ia }}
Desarrollado por BioBioChile
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.