El Servicio de Salud Valdivia aseguró que la ampliación de camas UCI en la región debe contar con personal capacitado y entrenado para aquello, lo que justamente escasea.

En la región hay 156 hospitalizados, de ellos 28 con cuidados intensivos. De todos los pacientes críticos, hay 23 personas conectadas a ventilación mecánica invasiva.

La semana pasada la región estuvo al límite en este aspecto, ampliando a 44 las camas críticas. Sin embargo, ya se hacen pocas, por lo que en coordinación con el Hospital Base Valdivia y la subsecretaría de Redes Asistenciales, el Servicio de Salud Valdivia proyecta una nueva ampliación de estos dispositivos, como lo indicó el director de este organismo, Víctor Jaramillo.

“El aumento tiene que ir también aparejado de un aumento de personal capacitado, que tiene que estar entrenado para atender pacientes en la UCI”, sostuvo.

Así, estos equipos requieren de recurso humano calificado, capacitado y con experiencia para bridar una atención de calidad y garantizada. Pero dicho insumo es el que escasea en la región de Los Ríos, según dijo Jaramillo.

Por otro lado, comenzó a preocupar la aparición del síndrome asociado al coronavirus que afecta a niños, registrándose tres víctimas fatales en el país. Este es el Síndrome Multisistémico Inflamatorio Pediátrico, por el cual Radio Bío Bío consultó a la autoridad sanitaria.

La jefa de Epidemiología de dicha repartición, Carol Aracena, confirmó que hubo un caso en la región que fue dado de alta. Además, llamó a estar muy atentos a los síntomas que algún niño y niña pudiera tener después de haber tenido coronavirus, para acudir rápidamente a un recinto asistencial.

Por otro lado, la autoridad sanitaria reportó 187 nuevas personas infectadas de covid-19 en la región, la cual mantiene mil 549 casos activos.

Los nuevos contagios fueron confirmados con la realización de 790 exámenes PCR, dejando una positividad diaria de un 22%, siendo el doble al promedio nacional.