VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Dirección Regional de Arquitectura del MOP entregó la obra de reposición de la Escuela Rural Lagunitas a la Municipalidad de Puerto Montt para comenzar con el proceso de equipamiento, tras una completa remodelación financiada por el Gobierno Regional con una inversión de más de 8 mil 365 millones de pesos. El establecimiento, con 85 años de historia, cuenta ahora con 6 salas de primero a sexto básico, un módulo pre básico para 72 párvulos, y una sala PIE para 24 estudiantes, ofreciendo una capacidad para alrededor de 288 menores. La directora de la escuela, Lizzy Contreras, destacó que estas son las condiciones de estudio que los alumnos necesitaban, mientras que el jefe subrogante del DAEM, Faustino Villagra, mencionó el equipamiento necesario. Además, se espera ampliar el nivel de enseñanza hasta octavo básico y, si todo avanza según lo previsto, los alumnos podrán ocupar las nuevas instalaciones en marzo.

Desarrollado por BioBioChile

Se entregó la obra de reposición de la Escuela Rural Lagunitas desde la Dirección Regional de Arquitectura del MOP a la Municipalidad de Puerto Montt para que inicie con el proceso de equipamiento y sea utilizado por los alumnos en marzo.

Este establecimiento educacional con 85 años de historia fue completamente remodelado con el financiamiento del Gobierno Regional.

Esto último, con una inversión de más de 8 mil 365 millones de pesos, y obras dirigidas por el departamento de arquitectura de Obras Públicas.

Se trata de una edificación de 3 mil 100 metros cuadrados con 6 salas de primero a sexto básico, con la capacidad de 32 alumnos cada una, 1 módulo pre básico con 2 salas para 72 párvulos en total, y una sala PIE con capacidad para 24 estudiantes. Permitiendo una capacidad de alrededor de 288 menores.

Al respecto, la directora de la Escuela Rural Lagunitas, Lizzy Contreras, indicó que son condiciones de estudio que necesitaban los alumnos.

El jefe subrogante del DAEM, Faustino Villagra, indicó el equipamiento que necesita implementarse en la escuela.

Además, señaló que esperan realizar reuniones con los actores de la educación para ampliar el nivel de enseñanza hasta octavo básico, considerando que gran parte de la comunidad del sector espera lo mismo.

De esta manera, si todo sigue su curso, en marzo, los alumnos que han seguido sus estudios en otros establecimientos educacionales mientras se realizaban los trabajos, podrán ocupar finalmente las aulas del recinto.