Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
Gremios de salud exigen la renuncia del director del Servicio de Salud Osorno luego de que Contraloría revelara irregularidades en la lista de espera, incluyendo la priorización de intervenciones quirúrgicas a familiares de funcionarios en el Hospital local. En una carta dirigida a la ministra de Salud, solicitan la salida de Rodrigo Alarcón, denunciando diversas faltas, entre ellas, la "gota que rebalsó el vaso" representada por el informe de Contraloría. Los gremios también acusan prácticas antisindicales y un aumento en reclamos por falta de medicamentos e insumos, así como en casos de maltrato laboral. La carta fue apoyada por seis gremios hospitalarios, quienes consideran que la responsabilidad recae en el director. La Dirección del Servicio de Salud Osorno informó que los casos representan una minoría de las intervenciones de 2023 y que se está llevando a cabo una investigación al respecto.
Desarrollado por BioBioChile
Gremios de salud piden la renuncia del director del Servicio de Salud Osorno tras el lapidario informe de Contraloría, que reveló irregularidades en la lista de espera, en participar respecto a la priorización de intervenciones quirúrgicas a familiares de funcionarios en el Hospital local.
Por medio de una carta dirigida a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, diversos gremios pidieron la remoción del actual director del Servicio de Salud Osorno, Rodrigo Alarcón, acusando diversas irregularidades, siendo el informe de Contraloría, la “gota que rebalsó el vaso”.
Al respecto se refirió el dirigente de la Fenats Nacional en Osorno, Franco Julián, aludiendo en particular al caso del subdirector médico que operó a su hermana, quien solo estuvo 2 días en lista de espera y ni siquiera tiene residencia en la región de Los Lagos.
También acusó prácticas antisindicales y hace un mea culpa por no haber denunciado públicamente estos hechos.
Pero no es lo único, también acusan un aumento en el número de reclamos por parte de usuarios por falta de medicamentos e insumos y un alza en la judicialización de maltrato laboral.
La carta fue respaldada por seis gremios del hospital, donde señalan que ante las irregularidades la responsabilidad debe recaer en el director del Servicio de Salud Osorno.
Es preciso indicar que tras conocerse de este caso, la Dirección del Servicio de Salud Osorno informó a través de un comunicado que los siete casos constatados “representan el 1 x mil del total de intervenciones desarrolladas en 2023”.
Añaden que “el Servicio se encontraba desarrollando una investigación sobre esta materia que fue informada oportunamente a la Contraloría General de la República (CGR)”.
Respecto al profesional médico mencionado en el informe, comunicaron que “se mantendrá solo en funciones clínicas, mientras se desarrolla el sumario administrativo correspondiente”.
Revisa a continuación la carta enviada a la ministra Ximena Aguilera:
Actualización: respuesta del Servicio de Salud
Posterior a las declaraciones de los gremios de salud local, desde el Servicio de Salud de Osorno señalaron que rechazan “rotundamente lo que los firmantes denominan “tráfico” con las listas de espera, recalcando que el ente contralor en ningún caso sugiere aquello”.
Según precisó el propio Rodrigo Alarcón, la Contraloría “concluye que se trata de casos puntuales (7) que presentarían menor tiempo que el promedio de espera y que ameritan una investigación sumaria, debido a que guardarían relación de parentesco con algún funcionario de la institución, lo cual representa el 1 x mil del total de intervenciones quirúrgicas realizadas el 2023 en el HBSJO”.
“En cuanto al profesional médico del HBSJO mencionado en el informe de la CRG, reiterar que se mantendrá sólo en funciones clínicas mientras se desarrolla el sumario administrativo correspondiente, en cuyo contexto la institución ya se encontraba desarrollando previamente una investigación sobre esta materia”, agregaron.
En la declaración pública, agregaron que el Servicio ha sido reconocido anteriormente “por su transparencia y labor de reclutamiento y selección”, y además señalan que cuentan “con una sólida política de prevención del maltrato y acoso laboral”.
“Sobre el punto “prácticas antisindicales”, esta Dirección recalca que aún está a la espera de un modelo de autorregulación solicitado a las directivas gremiales, relacionada con las horas semanales de labor sindical, que -en el marco jurídico- permitan un equilibrio entre la función gremial y la función principal que compete como funcionario. En paralelo, esta Dirección ha enviado propuestas sobre esta materia, que pueden ser mejoradas en conjunto”, apuntaron.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
{{ post.resumen_de_ia }}
Desarrollado por BioBioChile
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.