La ministra de Obras Públicas, Jessica López, participó en el inicio operacional del nuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Chacalluta de Arica.
La iniciativa, que representó una inversión cercana a los 80 millones de dólares, permitirá recibir hasta un millón de pasajeros al año.
Según informaron desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el proyecto consideró la ampliación del terminal a 12.184 m2, pero en esta etapa solo se habilitaron tres de los cinco nuevos puentes de embarque.
En esa línea, la ministra López indicó que “celebramos un hito histórico para la región. Recibimos los primeros vuelos que dan inicio a la operación de este moderno terminal en el que se han inaugurado mangas de embarque y desembarque y zonas completamente nuevas para los miles de pasajeros y pasajeras. Esta es una infraestructura muy potente para una zona tan estratégica para Chile, como lo es nuestra frontera norte”.
Sobre la importancia del proyecto, la autoridad destacó que en dicho terminal circulan unas 300 mil personas al año. “Se extendió la pista de aterrizaje, por lo que hoy contamos con una pista de 2.800 metros, que permite aviones de mayor capacidad, de mayor tonelaje y de mayor tamaño, la que está en su última etapa de formalización para comenzar a ser utilizada en el mes de abril”.
De momento, y en esta primera etapa, el terminal quedó con tres nuevos counters para aerolíneas, 126 nuevos estacionamientos y tres nuevas plataformas para aeronaves.
Además, se incluye una nueva torre de control, un cuartel SSEI, una subestación eléctrica, oficina de informaciones de tránsito Aéreo ARO y nuevo edificio terminal de carga para la Dirección General de Aeronáutica Civil.
Autoridades locales valoran inauguración del nuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Chacalluta
El alcalde de Arica, Orlando Vargas, sostuvo, por su parte, que este es un “avance sustantivo, esto nos abre las puertas al turismo, por lo que ahora necesitamos trabajar para traer a los clientes y a los pasajeros. Si queremos llegar al millón de pasajeros, debemos tener incentivos para desarrollar la industria del turismo y comercio”.
Mientras que la Seremi del MOP, Priscilla Aguilera, aseguró que “esta iniciativa tiene una inversión de 80 millones de dólares y es tremendamente importante para la región porque nos permitirá desarrollar los ejes estratégicos como son el turismo, logística y agricultura, que nos permitirá generar nuevos empleos para la ciudadanía”.
Cabe señalar que el aeropuerto Chacalluta forma parte del Plan Aeropuertos para Chile 2025-2030, el que tiene por objetivo reforzar la red aeroportuaria en todo el país para potenciar la conectividad y generar desarrollo social, económico, productivo y turístico en las distintas regiones del país.
Revisa algunas imágenes de la inauguración: