Tras un año de discusión, este jueves fue despachado desde la Comisión de Ciencias de la Cámara Baja el proyecto de ley que regula la inteligencia artificial (IA) en Chile. De esta forma, pasa a la Comisión de Hacienda, para su pronta discusión en Sala.
Según consignó el presidente de la instancia, Eric Aedo (DC), la iniciativa “equilibra la defensa de los derechos fundamentales de las personas, pero también da todo el espacio para que el desarrollo de la inteligencia artificial en Chile pueda crecer con amplia libertad, sin cortapisas, y también protege los derechos de autor”.
“La hemos aprobado con el apoyo de todos los sectores políticos que están presentes hoy en la Cámara de Diputados y Diputadas. Es una buena noticia para el país y para el desarrollo de esta tecnología en Chile”, destacó.
En tanto, el diputado Tomás Lagomarsino (PR), parte de quienes presentaron la primera iniciativa al respecto, que más tarde fue refundida con otra del Ejecutivo, complementó que con el avance “Chile se posiciona como un país que es pionero en materia de inteligencia artificial”.
Así, dijo que esperan que el proyecto “logre cada vez más, en sus sucesivos trámites, compatibilizar el incentivo a la inteligencia artificial, su desarrollo, implementación y adopción por parte de entidades pública como privadas, así como el resguardo de garantías fundamentales en nuestro país”.
El detalle del proyecto de ley sobre inteligencia artificial
Dentro de los elementos a destacar del proyecto, está el establecimiento de usos prohibidos de la inteligencia artificial. Tales como la extracción masiva de imágenes faciales, la identificación biométrica remota de las personas y el concepto conocido como la “manipulación subliminal”.
Esto último hace referencia al uso de sistemas de inteligencia artificial para generar o emplear estímulos con la intención de influir en las actitudes, comportamientos o decisiones de las personas sin que estas se den cuenta.
Por otra parte, otro de los aspectos relevantes de la iniciativa que cuenta con urgencia suma, es el principio de la explicabilidad. Dicho en simple, se exige que los sistemas de inteligencia artificial siempre deban ser comprensibles para las personas que los utilizan.
Además, la comisión respaldó una propuesta que exige que se explicite el uso de información, obras, películas o cualquier tipo de creacion que esté sujeta a derechos de autor.
Finalmente, cabe destacar que el proyecto que ahora deberá ser discutido por la Comisión de Hacienda, también crea un consejo asesor técnico en esta materia.