VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Los exministros Rodrigo Delgado e Isabel Plá del segundo gobierno de Sebastián Piñera rechazaron las declaraciones de Alberto Larraín de la Fundación ProCultura, quien insinuó que proyectos investigados por la Fiscalía fueron promovidos durante esa administración. Plá señaló un aumento significativo en los fondos traspasados a ProCultura a partir de 2022, desviando la responsabilidad al actual Gobierno. Delgado calificó las declaraciones de Larraín como tramposas. Ambos exministros se deslindaron de las acusaciones, resaltando la responsabilidad en la ejecución y control del gobierno actual y de los gobernadores.

Los exministros del segundo gobierno de Sebastián Piñera, Rodrigo Delgado e Isabel Plá, tacharon de “burda” la reciente declaración del líder de la Fundación ProCultura, Alberto Larraín, que aseguró que algunos proyectos investigados por Fiscalía fueron promovidos bajo dicha administración.

En concreto, en diálogo con Radio Bío Bío, Plá postuló que “hay un salto monumental en los montos que se traspasan a Procultura a partir del 2022”, aludiendo a que el actual Gobierno sería responsable de dicho aumento.

“Para ponerle números, en el 2021 se le entregaron poco más de $300 millones de pesos que fueron debidamente rendidos y por trabajo debidamente realizados en su aspecto que era la restauración patrimonial. En el 2022 se le traspasan más de $3.000 millones y para giros totalmente diferentes”, acusó la exministra de la Mujer.

Así, sostuvo que los dichos de Larraín tienen “poco valor. Su credibilidad ha sido cuestionada incluso por quienes fueron sus cercanos”, agregando que Fiscalía será “la que determine el destino de varios miles de millones de pesos que ProCultura no ha rendido en su relación con líderes del Frente Amplio, y si constituyeron o no aportes a partidos y a campañas políticas”.

Delgado acusa falta de control del Gobierno

En tanto, Delgado calificó como “surrealista, burda y tramposa” la declaración del exdirector ejecutivo de la ONG, acusando que “busca obviamente desviar el foco de lo importante”.

“Aquí el problema es la ejecución y el control. La ejecución y el control con cifras exorbitantes, con cifras que se entregaron a sola firma, por única vez, eso se da obviamente bajo esta administración del gobierno y se da también con gobernadores oficialistas“, apuntó.

“Le pasan $1.600 millones de pesos en el caso de la región Metropolitana a una persona, de un paraguazo, a sola firma, sin ningún control. Después se sabe que la póliza de garantía estaba vencida, después se sabe que esa persona no rinde, esa persona no ejecutó. Bueno, ese control no se hizo en el gobierno anterior. Ese control se hace, obviamente, en el gobierno actual”, agregó.

De esta forma, el exjefe de Interior concluyó que “la responsabilidad es de la ejecución y del control, y eso recae en el gobierno actual y en los gobernadores que tomaron este tipo de proyectos también a lo largo de todo Chile”.

La dichos de Larraín que apuntan a Piñera II

Recordemos que en su declaración, Larraín afirmó que “varios de los proyectos hoy investigados, como aquellos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el proyecto de recuperación de fachadas en Antofagasta, fueron promovidos bajo la administración del ex Pdte. Sebastián Piñera”.

“Fue el propio Estado o los Gobiernos Regionales los que acudieron a la Fundación para hacer de ejecutor”, agregó.

Esto provocó la arremetida de los exsecretarios de Estado, que refutaron sus dichos, desligándose de las consecuencias del caso.