Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Las directivas del Partido Republicano, Social Cristiano y Nacional Libertario anunciarán un preacuerdo para formar un pacto parlamentario de derecha radical, a pocos días de vencer el plazo de inscripción de candidaturas a primarias. Mientras en Chile Vamos lidera Evelyn Matthei, la derecha enfrenta divisiones internas y busca evitar más polarización. El diputado Luis Sánchez destaca la importancia de la primera vuelta. En tanto, la UDI busca unidad para enfrentar la polarización. Por su parte, Demócratas intentan completar su representación nacional.
Las directivas del Partido Republicano, Social Cristiano y Nacional Libertario, anunciarán este lunes un preacuerdo político y electoral para la conformación de un pacto parlamentario común de la derecha radical.
A pocos días de que venza el plazo para inscribir candidaturas a primarias, la derecha enfrenta divisiones internas y distintos enfoques de campañas. Mientras que en el sector centro persiste la idea de evitar una mayor polarización en el país, como sucedió en las presidenciales pasadas.
En este contexto, los representantes de los partidos Republicano, y Nacional Libertario, junto a sus respectivos candidatos presidenciales -José Antonio Kast y Johannes Kaiser- anunciarán a mediodía un preacuerdo político y electoral para las elecciones parlamentarias de noviembre.
Al respecto, el diputado del Partido Republicano, Luis Sánchez, reiteró que desde su sector piensan que la instancia de mayor representación será en primera vuelta y trabajarán para que el elegido sea José Antonio Kast.
En Chile Vamos, su carta presidencial, Evelyn Matthei, continúa liderando en las encuestas ciudadanas. Pero la falta de primarias junto a la derecha más dura es un deseo que no se pudo concretar.
La diputada de la UDI, Flor Weisse, afirmó que pese a que tienen buenos liderazgos en su coalición, es necesaria la unidad para darle a Chile certezas en medio de un contexto de polarización.
Por el lado de Demócratas, siguen en los intentos por lograr completar su representación a nivel nacional que hasta ahora les ha impedido inscribir a su candidata presidencial en las primarias.
En entrevista con La Tercera, Ximena Rincón declaró que para ellos “nunca ha sido un tema ir a primarias”.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.