Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Comisión de Hacienda del Senado no logró despachar a Sala la Ley de Fraccionamiento antes de la semana distrital, enfrentando diferencias en la redistribución de cuotas para jurel, merluza común y jibia entre sectores industrial y artesanal. La merluza común, por ejemplo, vio discrepancias en cuotas votadas en la Cámara de Diputados (70-30 a favor de lo artesanal) versus en la Comisión de Pesca del Senado (43-57). El senador Kast criticó al Ejecutivo por falta de escucha, y el subsecretario de Pesca lamentó la falta de votación y cronograma.
La Comisión de Hacienda del Senado no logró despachar a Sala la Ley de Fraccionamiento, previo a la semana distrital, sin un cronograma de trabajo claro y en medio de importantes manifestaciones de pescadores artesanales.
Las principales diferencias se encuentran en la redistribución de cuotas para el jurel, merluza común y jibia, en el entendido que la ley considera reducir las cuotas de extracción vigentes del sector industrial y aumentar las del sector artesanal.
Por ejemplo, en el caso de la merluza común, en la Cámara de Diputados se aprobó una cuota del 70-30 en favor del rubro artesanal, pero en la Comisión de Pesca del Senado quedó en 43-57.
El senador de Evópoli y aun presidente de la comisión, Felipe Kast, emplazó al Ejecutivo por “no querer escuchar”, y remarcó que se tomarán el proyecto con seriedad.
Ante el emplazamiento de Kast, que le pidió respeto por los plazos de tramitación y que lo llamó a “cambiar el tono”, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, lamentó que no se vote el proyecto y sin un cronograma definido.
Apuntando a la falta de voluntad política, el senador comunista, Daniel Núñez, recordó que el proyecto cuenta con discusión inmediata, por lo que se debe acelerar la discusión.
Por su parte, el senador del PS, Gastón Saavedra, instó al senador Kast a “controlar sus impulsos” y conducir con un espíritu más democrático.
La tramitación se retomará el próximo 7 de abril, donde la comisión espera recibir al ministro de Hacienda, Mario Marcel, y al ministro de Economía, Nicolás Grau.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.