Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El desafuero decretado contra la exmilitante del Frente Amplio, Catalina Pérez, ha generado diversos análisis respecto a su calificación penal y grado de participación en el caso Democracia Viva. Durante la audiencia, se evidenció que la Fiscalía la considera autora del delito de fraude al fisco reiterado, mientras que el Consejo de Defensa del Estado la ve como cómplice, con una participación radicalmente menor. Expertos explicaron que esta discrepancia no debería impactar la formalización, pero sí cambiaría la posible pena y discusión de medidas cautelares. La situación ha provocado un debate sobre las interpretaciones y posibles consecuencias legales para la diputada Pérez.
Tras el desafuero decretado en contra de la diputada exmilitante del Frente Amplio, Catalina Pérez, diversos análisis se han realizado en torno a la calificación penal y su grado de participación en el caso Democracia Viva.
Y es que durante la audiencia quedó en evidencia que, al menos por esta ocasión, el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado (CDE) no se alinearon en el grado de participación que habría tenido la parlamentaria en los hechos investigados.
Por un lado, el ente persecutor le otorgó la calificación de autora del delito de fraude al fisco reiterado, mientras que el CDE apunta a este mismo ilícito, aunque el grado de participación sería radicalmente menor, dejándola de momento en calidad de cómplice.
Caso Democracia Viva: participación de Catalina Pérez genera debate
Expertos analizaron la situación y explicaron que esta diferencia en la interpretación de los antecedentes, si bien no debiese afectar a una inminente formalización, si cambia sustantivamente la prognosis de pena, e incluso lo que sería una eventual discusión de medidas cautelares.
El exfiscal de Alta Complejidad, Carlos Gajardo, señaló que -a la luz de los antecedentes- la diputada Pérez podría ser formalizada en calidad de autora, como lo propone la Fiscalía Regional de Antofagasta.
Por su parte, el abogado querellante en representación de diptuados de la UDI, Pablo Toloza, sostuvo que el hecho de que el CDE y la Fiscalía no coincidan es un mero tema de diferencias del punto vista doctrinal.
¿En qué consiste la calificación que le dio el Ministerio Público a Catalina Pérez? El artículo 15 del Código Penal le da la calidad de “autor” a quienes:
1.° Los que toman parte en la ejecución del hecho, sea de una manera inmediata y directa; sea impidiendo o procurando impedir que se evite.
2.° Los que fuerzan o inducen directamente a otro a ejecutarlo.
3.° Los que, concertados para su ejecución, facilitan los medios con que se lleva a efecto el hecho o lo presencian sin tomar parte inmediata en él.
Mientras que los cómplices son los que, no hallándose comprendidos en el artículo anterior, cooperan a la ejecución del hecho por actos anteriores o simultáneos.
El también exfiscal de Alta Complejidad, José Antonio Villalobos, consideró que la diferencia en las calificaciones del grado de participación de Catalina Pérez no debiese afectar a la formalización que lidera el Ministerio Público.
Por último, el abogado penalista del estudio CADIZ, Diego Izquierdo, analizó las circunstancias en las que normalmente se aplica el grado de participación de cómplice.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.