VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Un nuevo antecedente se suma al caso de la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende, donde la seremi metropolitana de Bienes Nacionales, Carol Castro, firmó la compraventa sin revisar el contrato, siguiendo instrucciones establecidas en el decreto N°38 firmado por el Presidente Gabriel Boric y la exministra Marcela Sandoval. Según Ciper, esta situación resulta excepcional, ya que de 940 documentos de compras realizadas entre 2008 y 2024, solo 112 contratos no pasaron por las Seremis, siendo este caso uno de los tres del actual periodo. La forma poco usual en la que se llevó a cabo esta compraventa, que involucraba a una ministra y una senadora, finalmente fue cancelada debido a su inconstitucionalidad.

Un nuevo antecedente se sumó este jueves al caso de la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende, y que tiene relación con la participación de la seremi metropolitana de Bienes Nacionales, Carol Castro, quien firmó la compraventa el 30 de diciembre.

En concreto, según informó Ciper -de manera poco usual- a la autoridad “no le correspondió revisar ni participar en el proceso de levantamiento de antecedentes y elaboración del contrato”, y en ese sentido, tampoco participó ningún equipo de la secretaría metropolitana, quienes suelen elaborar dichos escritos.

Según el citado medio, a Castro no le “correspondió” hacer revisión del contrato, ya que se le “instruyó y ordenó” firmarlo, en línea a lo establecido en el decreto N°38 que dio pie a la compra, firmado por el Presidente Gabriel Boric y la entonces ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval.

Una inusual fórmula

La situación resulta extraordinaria. Pues en una revisión realizada por el medio de 940 documentos de compras realizadas por Bienes Nacionales entre 2008 y 2024, solo 112 contratos no pasaron por las Seremis, quedando a cargo del nivel central del ministerio.

De estos, 109 corresponden a adquisiciones de propiedades afectadas por la erupción del volcán Chaitén, realizadas bajo una ley especial, y las tres restantes corresponden al actual periodo: las dos casas de Patricio Aylwin y la de Salvador Allende.

Así las cosas, respecto a la fallida compra de esta última casa, a la Seremi “no le correspondió revisar ni participar en el proceso de levantamiento de los antecedentes y elaboración del contrato, solo le correspondió firmar en representación del Fisco”. Constituyendo una forma poco usual de realizar una compraventa, la que terminó echándose atrás dada la inconstitucionalidad que significa que una ministra (Maya Fernández) y una senadora (Isabel Allende) realicen negocios con el Estado.