Este miércoles se generó una polémica al interior de la comisión de Seguridad, mientras se discutía sobre el proyecto de infraestructura crítica, luego que el comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, dijera que cumplirán la Constitución, pero que "las tareas van desvirtuando" su rol principal".
Este miércoles se discutió el proyecto de infraestructura crítica en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados y Diputadas, donde intervino el comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga.
Recordemos que esta iniciativa permite al Presidente de la República disponer -mediante decreto- que las Fuerzas Armadas se hagan cargo de la protección de la infraestructura crítica del país cuando exista peligro grave o inminente a su respecto, determinando la infraestructura crítica que debe ser protegida.
Además, en el proyecto quedará definido en la ley cuáles son las infraestructuras críticas, pero que habrá una disposición transitoria para que las FFFA patrullen las fronteras.
En la instancia, Iturriaga dijo que “nosotros vamos a cumplir la Constitución y las leyes que se establezcan, pero es un deber también señalar que la misma Constitución genera para las Fuerzas Armadas, para el Ejército en particular, algunas tareas prioritarias que tienen que ver con la defensa, y justamente estas tareas que se derivan hacia el Orden Público, van desvirtuando la tarea y nuestro rol principal”.
Luego de esto, la diputada Maite Orsini manifestó incomodidad en torno a las palabras del comandante.
“Tenemos acá a las dos ministras de Estado, la ministra de Defensa, la ministra del Interior, y están acá las Fuerzas Armadas hablando en contra del proyecto que está presentando el Ejecutivo, cuando tenemos Fuerzas Armadas que no son deliberantes y que tienen que subordinarse al poder civil”, manifestó la parlamentaria.
Así también dijo que no le “parece que las Fuerzas Armadas tengan que opinar en contra o a favor de un proyecto de ley que ha sido presentado por las ministras de la cartera en esta comisión”.
Infraestructura crítica
Por otro lado, el diputado de Renovación Nacional, José Miguel Castro, señaló que “ve al comandante en jefe como una persona que está en términos técnicos informándonos a nosotros las cosas que podrían traer problemas el día de mañana, para una discusión”.
“Estamos hablando de quién va a ser el jefe si queda la grande en la frontera ¿será el Presidente o no será el Presidente?”, cuestionó el legislador.
En tanto, la ministra de Defensa, Maya Fernández, señaló que “aquí estamos debatiendo la reforma constitucional, no la ley. Hemos conversado con usted comandante en jefe con respecto a materias que la ley tiene que recoger, que es parte de las observaciones que ha hecho el comandante en jefe del Ejército (…)”.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.