Las dos iniciativas que construyen el nuevo sistema que reemplazará el actual pilar solidario fueron despachadas -casi en su totalidad- por las comisiones especializadas de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda del Senado. Este lunes 24 de enero, se espera concluir la revisión de los textos finales y la Sala está citada en esa misma jornada para debatir estas iniciativas.
Este jueves la comisión de Hacienda del Senado aprobó en general -en forma unánime- y luego concluyó el estudio de las indicaciones del proyecto que financia la Pensión Garantizada Universal (PGU) que también contempla un aporte que sería decreciente para quienes se encuentren entre el 81 y 90% de mayor vulnerabilidad, dejando fuera de este aporte solamente al 10% más rico de la población.
La intención es que el pago del beneficio se inicie a fines de febrero, siempre y cuando el proyecto quede despachado del Congreso durante este mes. Por estas razones, durante esta semana las comisiones especializadas del Senado avanzaron paralelamente, en el análisis tanto en el proyecto que crea la PGU, como en la relativa al financiamiento.
El costo del proyecto aumentó al 0,98 del PIB y el llamado ‘financiamiento permanente’ cerró en 0,67, incluyendo carga tributaria a patentes mineras, bienes de lujo, casas con alto avalúo y un IVA a servicios.
La Presidenta del Senado y de la Comisión de Hacienda, Ximena Rincón, dijo que así termina un trabajo en el que el gobierno y el saliente, se tuvieron que poner de acuerdo.
El proyecto contiene una carga tributaria del 10 por ciento a las ganancias de capital, un nuevo impuesto del 2 por ciento a los bienes de lujo, la eliminación de la exención a las patentes mineras, un IVA a los servicios que excluye servicios esenciales, y una sobretasa a las viviendas de avalúo fiscal sobre los 900 millones de pesos.
“No me gusta esta propuesta, pero voy a confiar en el ministro”, dijo más de una vez el senador UDI, Juan Antonio Coloma, quien reconoció una discusión dura.
Para que la iniciativa se convierta en realidad, el lunes la Sala del Senado debería aprobar en general y en particular el proyecto.
Luego, en una sesión especial de la Cámara de Diputadas y Diputados fijada para el miércoles, la propuesta podría ser despachada a ley.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.