Un equipo de expertos desarrolló una herramienta que estima las probabilidades de contagio con coronavirus, y ya fue presentada a la Mesa Social Covid-19, ministerios y equipos científicos coordinados por el Ministerio de Ciencia.
Se trata de un modelo que simula el comportamiento de las personas y sus interacciones sociales en su casa, trabajo, colegios y conexiones con la comunidad, lo que permite medir la probabilidad de contagio en estas distintas actividades.
Asimismo, este modelo permitirá medir la efectividad de medidas de contención como el confinamiento obligatorio.
La herramienta fue desarrollada por investigadores del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería, ISCI, Marcelo Olivares y José Rafael Correa, ambos académicos de la Universidad de Chile, junto a Felipe Subiabre y Simón Maturana, Rodrigo Guerra y el ingeniero industrial, Yerko Montenegro.
Al respecto, Marcelo Olivares señaló que el trabajo está basado en la exitosa experiencia del Imperial College Covid19 Response Team en la política de contención de Reino Unido.
“Básicamente es una herramienta para evaluar medidas alternativas de contención”, agrega Olivares, agregando que la idea es ayudar a disminuir la propagación del virus, entregando un análisis acabado para la toma de decisiones.
Modelo recomienda cuarentenas focalizadas
El informe recomienda mantener cuarentenas focalizadas de acuerdo a las tasas de contagios, sosteniendo un lock-down de entre un 20% a 30% en la región Metropolitana.
“Es importante destacar que lo que desarrollamos es una herramienta para analizar escenarios. Ponemos esta herramienta a disposición del país para evaluar distintas estrategias de contención. Hemos evaluado algunas, como las cuarentenas intermitentes, pero podemos y vamos a analizar otra, como testeos masivos y confinamiento de infectados”, agrega Olivares.
“En conjunto, el análisis de escenarios permite a los tomadores de decisiones tener una mejor perspectiva sobre el posible impacto de cada estrategia basada sobre datos objetivos y análisis riguroso” sostuvo el experto del ISCI.
Según Olivares, existen dos elementos importantes que distinguen a este modelo de otras alternativas como los modelos SIR o epidemiológico.
En primer lugar, incorpora detalles de demografía y redes de contacto de los individuos en una ciudad, capturando patrones de viaje al trabajo, colegios y también la demografía de la población y las familias.
Y en segundo término, el modelo permite capturar incertidumbre, que es un componente fundamental en la propagación de infecciones en una red. “La simulación permite realizar predicciones que incorporan la componente estocástica (aleatoria) del sistema y por lo tanto, permiten medir la incertidumbre asociada a la predicción”, explica Olivares.
Cierre de colegios ayudaron a frenar propagación
Hasta el 24 de abril se contabilizaban 12.306 personas contagiadas por Covid-19 en la región Metropolitana, seguido por 1.142 casos en La Araucanía y 675 en el Bío Bío. De ellas, las comunas con más casos son Santiago y Las Condes, y de acuerdo a la investigación, estos números habrían aumentado de forma exponencial de no ser por el cierre de colegios y la prohibición de eventos grupales.
Para Olivares “el resultado de las simulaciones que entrega el modelo permite medir los posibles efectos de una medida de contención en términos de infectados, demanda hospitalaria critica, y reducción en la actividad productiva debido de las cuarentenas. Estos permiten a los tomadores de decisiones analizar el trade-off entre las distintas dimensiones y así evaluar qué medidas adoptar”.
Según José Rafael Correa, este trabajo que no sería posible sin la colaboración entre distintos campos de estudio.
“Es muy relevante el trabajo interdisciplinario, porque si se piensa en estos modelos que tocan a muchas disciplinas al mismo tiempo, la parte ingenieril, la parte informática, pero también hay mucha estadística, parámetros y la parte, quizá la más importante, es la parte epidemiológica, como se transmite el virus. Toda la parte médica es muy importante para crear un modelo”, detalló.
Por último, el documento indica la importancia de evaluar otras medidas de contención.
“Es posible evaluar valores alternativos del umbral utilizado para activar/desactivar cuarentenas. Aumentar este umbral reduce el tiempo en que una zona permanece cerrada, pero a la vez aumenta la demanda por capacidad hospitalaria (el número de casos críticos activos aumenta). Evaluar distintos valores del umbral permite analizar el trade-off entre aumentar la capacidad de camas críticas y los costos económicos generados por lock-downs frecuentes”, indica.
Los escenarios de contención simulados y la herramienta fueron presentados a la Mesa Social Covid-19, implementada en marzo por el Gobierno, Ministerios y equipos científicos coordinados por el Ministerio de Ciencia, lo que apoya el análisis de las autoridades con tecnología y biología matemática y, junto a esto, permitirá tomar medidas de contención adecuadas para las personas y actividades económicas, estiman los expertos.
El proyecto es apoyado por el ISCI, centro de investigación chileno dedicado a optimizar recursos, ofrecer soluciones, apoyar la toma de decisiones desarrollando herramientas con impacto en la sociedad a partir de la ingeniería y ciencia de punta.
Como concluye Correa, “es importante usar herramientas, usar la ciencia, usar la capacidad científica del país para tomar decisiones mejor informadas, eso es clave”.