Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
Militantes de Hayat Tahrir al-Sham toman la prisión de Sednaya cerca de Damasco, liberando a miles de detenidos opositores al régimen de Al-Assad, obligando al presidente a huir hacia Rusia. Familias se reúnen con seres queridos liberados, mientras Cascos Blancos investigan presuntas celdas subterráneas en la prisión. La prisión de Sednaya, símbolo de brutalidad, ha sido escenario de miles de ejecuciones desde 2011. El lugar sigue siendo investigado, con testimonios de exdetenidos y guardias, en busca de justicia y respuestas.
Desarrollado por BioBioChile
El domingo 8 de diciembre, militantes del grupo Hayat Tahrir al-Sham (HTS), liderados por Abu Mohammed al-Jolani, tomaron el control de la cárcel de Sednaya, cerca de Damasco. Esta acción culminó con la entrada de los insurgentes en la capital siria y obligó al presidente Bashar al-Assad a huir hacia Rusia.
Durante el asalto, los insurgentes liberaron a miles de detenidos, principalmente opositores al régimen de Al-Assad, encarcelados desde el comienzo de la guerra civil en 2011 o incluso antes.
Tras ser liberados, estos individuos se reunieron con sus familiares, algunos de los cuales creían que sus seres queridos habían sido ejecutados. Una mezquita a 20 kilómetros de Sednaya se convirtió en el punto de encuentro para los recién liberados y sus familias.
Al día siguiente, muchas personas continuaban recorriendo los pasillos de la prisión buscando a sus seres queridos desaparecidos, con la esperanza de encontrarlos entre los restos del sistema de detención.
El grupo de defensa civil conocido como los Cascos Blancos desplegó cinco equipos especializados para investigar posibles entradas secretas y celdas subterráneas en la prisión. Estos equipos, guiados por personas familiarizadas con la prisión y por información de los familiares de los detenidos, utilizaron especialistas para abrir muros y unidades caninas entrenadas.
Sin embargo, hay informes contradictorios sobre la existencia de celdas subterráneas en Sednaya. Mientras algunos videos en internet sugieren intentos de acceso a estas secciones, la Asociación de Detenidos y Desaparecidos de la Prisión de Sednaya (ADMSP) negó la existencia de tales espacios y confirmó que el último detenido fue liberado el 8 de diciembre.
🔴El centro de exterminio de Bachar Al Assad: la cárcel de Sednaya. Hoy hemos entrado en la prisión y hemos hablado con familiares de desaparecidos: hay miles de presos de los que nada se sabe. Los reclusos eran sometidos a brutales torturas. Y se cree que decenas de ellos… pic.twitter.com/I8G2xkq79y
Sednaya, que ocupa aproximadamente 1,4 kilómetros cuadrados y comenzó a construirse en 1981, es un símbolo de la brutalidad del régimen de Al-Assad.
Amnistía Internacional reporta que, entre 2011 y 2015, se estima que entre 5.000 y 13.000 personas fueron ejecutadas allí, la mayoría mediante la horca, después de juicios sumarios de apenas tres minutos.
Hoy, la prisión sigue siendo un lugar estremecedor, recordatorio de los crímenes cometidos en Siria. Mientras los equipos de emergencia exploran sus rincones más oscuros, las familias de los desaparecidos siguen buscando justicia y respuestas.
La información sobre las actividades dentro de Sednaya proviene principalmente de testimonios de exdetenidos y guardias. En 2017, Amnistía Internacional utilizó modelos 3D basados en estos relatos para reconstruir la disposición de la prisión.
El legado de esta prisión sigue siendo un testimonio estremecedor de los crímenes cometidos en Siria. Mientras los equipos de emergencia investigan sus oscuros rincones, las familias de los desaparecidos continúan su búsqueda por justicia y respuestas.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
{{ post.resumen_de_ia }}
Desarrollado por BioBioChile
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.