VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Militantes de Hayat Tahrir al-Sham toman la prisión de Sednaya cerca de Damasco, liberando a miles de detenidos opositores al régimen de Al-Assad, obligando al presidente a huir hacia Rusia. Familias se reúnen con seres queridos liberados, mientras Cascos Blancos investigan presuntas celdas subterráneas en la prisión. La prisión de Sednaya, símbolo de brutalidad, ha sido escenario de miles de ejecuciones desde 2011. El lugar sigue siendo investigado, con testimonios de exdetenidos y guardias, en busca de justicia y respuestas.

Desarrollado por BioBioChile

El domingo 8 de diciembre, militantes del grupo Hayat Tahrir al-Sham (HTS), liderados por Abu Mohammed al-Jolani, tomaron el control de la cárcel de Sednaya, cerca de Damasco. Esta acción culminó con la entrada de los insurgentes en la capital siria y obligó al presidente Bashar al-Assad a huir hacia Rusia.

Durante el asalto, los insurgentes liberaron a miles de detenidos, principalmente opositores al régimen de Al-Assad, encarcelados desde el comienzo de la guerra civil en 2011 o incluso antes.

Tras ser liberados, estos individuos se reunieron con sus familiares, algunos de los cuales creían que sus seres queridos habían sido ejecutados. Una mezquita a 20 kilómetros de Sednaya se convirtió en el punto de encuentro para los recién liberados y sus familias.

Al día siguiente, muchas personas continuaban recorriendo los pasillos de la prisión buscando a sus seres queridos desaparecidos, con la esperanza de encontrarlos entre los restos del sistema de detención.

El grupo de defensa civil conocido como los Cascos Blancos desplegó cinco equipos especializados para investigar posibles entradas secretas y celdas subterráneas en la prisión. Estos equipos, guiados por personas familiarizadas con la prisión y por información de los familiares de los detenidos, utilizaron especialistas para abrir muros y unidades caninas entrenadas.

Sin embargo, hay informes contradictorios sobre la existencia de celdas subterráneas en Sednaya. Mientras algunos videos en internet sugieren intentos de acceso a estas secciones, la Asociación de Detenidos y Desaparecidos de la Prisión de Sednaya (ADMSP) negó la existencia de tales espacios y confirmó que el último detenido fue liberado el 8 de diciembre.

Historia y estructura de la cárcel de Sednaya

Sednaya, que ocupa aproximadamente 1,4 kilómetros cuadrados y comenzó a construirse en 1981, es un símbolo de la brutalidad del régimen de Al-Assad.

Amnistía Internacional reporta que, entre 2011 y 2015, se estima que entre 5.000 y 13.000 personas fueron ejecutadas allí, la mayoría mediante la horca, después de juicios sumarios de apenas tres minutos.

Hoy, la prisión sigue siendo un lugar estremecedor, recordatorio de los crímenes cometidos en Siria. Mientras los equipos de emergencia exploran sus rincones más oscuros, las familias de los desaparecidos siguen buscando justicia y respuestas.

La información sobre las actividades dentro de Sednaya proviene principalmente de testimonios de exdetenidos y guardias. En 2017, Amnistía Internacional utilizó modelos 3D basados en estos relatos para reconstruir la disposición de la prisión.

El legado de esta prisión sigue siendo un testimonio estremecedor de los crímenes cometidos en Siria. Mientras los equipos de emergencia investigan sus oscuros rincones, las familias de los desaparecidos continúan su búsqueda por justicia y respuestas.