La familia de Nicolás Zepeda valoró la resolución emitida este miércoles por la Justicia francesa, que anuló el juicio que condenó al joven a 28 años de cárcel por el crimen de Narumi Kurosaki.
En concreto, la Corte de Casación dejó sin efecto la resolución dictada en diciembre de 2023 en contra de Zepeda debido a que en la investigación se utilizó material digital que no se comunicó a la defensa.
Un investigador del caso había “realizado de facto, y por iniciativa propia, nuevos actos de investigación”, detalla el fallo del tribunal. Por esto, el joven de 35 años deberá ser juzgado nuevamente -y por tercera vez- por el asesinato de su exnovia japonesa ocurrido en 2016.
Padre de Nicolás Zepeda carga contra fiscal
En una carta a la que tuvo acceso BioBioChile, Humberto Zepeda, padre del joven chileno, valoró el dictamen de la Corte de Casación, resaltando que “hoy todo el mundo se entera de que efectivamente hubo dos juicios irregulares, que influyeron en la decisión del jurado para culpar y condenar a Nicolás”.
En ese sentido, arremetió contra el fiscal Étienne Manteaux, encargado del caso, a quien acusó de llevar a cabo una investigación embaucadora, cuyo sesgo habría estado enfocado solamente en su hijo.
“Todavía existiendo más incertidumbres que certezas, este fallo viene a confirmar que hubo una sostenida campaña en violar el debido proceso, con el objetivo de reforzar la débil acusación con la que presentó este caso el fiscal“, criticó.
“El estándar investigativo de este caso ha sido muy bajo, con una acusación sustentada en una investigación falaz, con sesgo en una persona y la verdad está acomodada a la teoría equivocada del fiscal”, añadió.
Del mismo modo, destacó que “la Corte de Justicia más importante de Francia llegó a la conclusión de anular el fallo emitido en segunda instancia, y con plena convicción ordena un tercer juicio que revisará los hechos nuevamente y emitirá un tercer veredicto”, donde como familia esperan probar la presunta inocencia de Nicolás Zepeda.
“Un importante logro en este proceso”
“Otorgar la admisibilidad por la Corte de Casación a los antecedentes presentados por la defensa fue un logro muy importante en este proceso, ya que un porcentaje muy bajo de los recursos presentados ante esta corte (cercano al 5%) superan la etapa de evaluación, la validación del abogado general, la admisibilidad del recurso presentado y finalmente la anulación del juicio”, asegura Humberto Zepeda.
“Los elementos de derecho que fueron aceptados y fallados a favor por parte de la Corte de Casación de París, confirman que hubo situaciones fuera de la ley en el desarrollo de ambos juicios, lo que deja señales certeras de juicios irregulares“, precisó.
En tanto, acusó que “en la investigación se utilizó la práctica de selección sesgada de datos, conocida como ‘Cherry Picking’, donde solo consideraron los elementos que respaldan la teoría del fiscal, descartando aquellos que podrían debilitar esa hipótesis”.
Cabe recordar que, hasta la fecha, no se ha logrado establecer el paradero del cuerpo de Narumi Kurosaki, a quien se le vio por última vez el 4 de diciembre de 2016.