En su informe anual Panorama Social de América Latina, la Cepal estima que entre 2020 y 2021 las personas en situación de pobreza extrema se incrementaron en cerca de 5 millones. Organismo de las Naciones Unidas llama a avanzar hacia sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes.
La pobreza extrema aumentó en 5 millones de personas el año pasado, pese a las ayuda sociales estatales durante la pandemia, según informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Según el informe “Panorama Social de América Latina 2021”, la pobreza se ha incrementado por sexto año consecutivo, pero en particular en 2020 y 2021 la pobreza extrema aumentó en casi 5 millones de personas.
El documento expone cómo la pandemia por covid-19 ha afectado en materias de pobreza y desigualdad social.
La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Barcena, se refirió al crecimiento del PIB de los países en contexto de la crisis sanitaria, pero que eso no refleja la situación económica de las familias.
El documento se centra en cuatro puntos: la desigualdad económica y la pobreza, los sistemas de salud y la protección social frente a la crisis sanitaria, el gasto social en tiempos de pandemia y el tránsito a una sociedad de cuidados.
Informe sobre pobreza extrema de la Cepal
La secretaria también señaló que desde la Comisión proponen a los Estados a que avancen en una sociedad de cuidados y que exista un control de la pandemia para poder hacer frente a los problemas.
“Urge explicitar estrategias de recuperación transformadoras que pongan énfasis en la inversión, al igual que en la sustentabilidad”, aseveró.
Los grupos más afectados por la pandemia según el informe son las mujeres y las infancias. En menor medida los adultos mayores que están en la línea de la pobreza por las precarias pensiones.
Desde la Cepal proponen un retorno urgente a la escolaridad y a que la región debe de desarrollar la producción de vacunas y medicamentos para no depender de la producción de otros países.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.