VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Profesores de Valparaíso buscan ampliar las vacaciones de invierno como medida preventiva contra virus respiratorios, con el fin de proteger a la comunidad educativa y evitar saturar las urgencias hospitalarias. Aunque el Ministerio de Salud y Educación ven poco probable el adelanto, no lo descartan. El Colegio de Profesores respalda la propuesta, liderada por Francisco Rodríguez y Andrés Arce. Hasta ahora, las fechas de vacaciones no han cambiado, confirmado por la Seremi de Educación, Romina Maragaño, debido al aumento de contagios respiratorios y la necesidad de prevenir su propagación y el colapso hospitalario.

Desarrollado por BioBioChile

Profesoras y profesoras de Valparaíso sostienen que las vacaciones de invierno deberían ser ampliadas.

Este adelanto del periodo de vacaciones es para evitar la propagación de virus respiratorios y resguardar a los escolares y asistentes de educación.

Durante los últimos años se ha modificado el periodo de vacaciones de invierno, por lo mismo es que nuevamente está siendo evaluado.

Esta eventual medida surge para resguardar la salud de la comunidad educativa tanto profesores como escolares, e impedir la saturación de urgencias hospitalarias.

Si bien, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación ven poco probable un adelanto de vacaciones, no descartan esta medida.

Por otra parte, profesores y profesoras apoyan la medida de ampliar las vacaciones. Tal cual lo confirmó el Presidente Regional del Colegio de Profesores de Valparaíso, Francisco Rodríguez

En esta misma línea el Vicepresidente Regional del Colegio de Profesores Andrés Arce, se sumó a las palabras del Presidente del Colegiado Regional.

Por el momento, la fecha estipulada para el inicio de vacaciones de invierno no ha tenido modificaciones, por lo que el receso de clases continúa en las mismas fechas.

Así lo reafirmó la Seremi de Educación Romina Maragaño

Recordar que esta medida se toma en base al alza de contagios de virus respiratorios, para evitar la propagación de enfermedades respiratorias y a su vez el colapso de urgencias hospitalarias.