Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Este miércoles se confirmó la muerte de Tommy Rey a los 80 años, reconocido músico ligado a la cumbia chilena. Su voz era icónica en eventos nacionales y especialmente en las celebraciones de fin de año con su canción "Un año más". Aunque muchos creen que la canción era suya, originalmente fue compuesta por Hernán Gallardo Pérez en 1977 como una balada nostálgica.
Este miércoles por la noche se confirmó el deceso de Tommy Rey a los 80 años, quien fuera un histórico músico relacionado con la cumbia chilena.
Su voz era característica en eventos chilenos y, por sobre todo, en las fiestas de fin de año, cuando resonaba la tradicional canción de su sonora: ‘Un año más’.
Por años la canción ha estado ligada a Tommy Rey. De hecho, varias generaciones sienten aquella composición como propia del cantante, pero la historia es muy distinta.
Lo cierto es que el tema fue creado hacia 1977 por el músico coquimbano Hernán Gallardo Pérez. Sin ir más lejos, no fue pensada como una melodía bailable, sino que todo lo contrario.
Él mismo dio una entrevista en 2003 a El Mercurio, donde indicó que la letra invitaba a las personas a recordar el pasado, la familia e memorias de niñez, mucho más allá del jolgorio de una fiesta.
“Muchas personas aún se me acercan y me dicen: ¡su canción me hace llorar todos los años! Yo me encojo de hombros y les respondo que no la hice con esa intención”, sostuvo.
Un año más fue interpretado por el grupo Makalunga y los Viking 5, hasta que La Sonora Palacios le dio el toque actual.
“Originalmente fue una balada más lenta. Hacía poco tiempo que había perdido a mis padres. Era una cosa que hablaba de lo que a mí me había pasado”, sostuvo Gallardo en 2013.
Hay que señalar que el músico falleció en 2013, aquejado de problemas de salud, logrando gran fama en el mundo artístico.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.