VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La empresa canadiense Rio2 Limited iniciará la construcción del proyecto Fénix Gold en el cinturón acuífero de Maricunga, región de Atacama. Esta mina de oro, la más grande de su tipo en Chile, empleará a 1.200 trabajadores durante la fase de construcción y requerirá 550 empleados para los 17 años de operación planificados. La inversión total será de US$235 millones, con un gasto de capital de construcción estimado en US$122 millones para 2025. Se prevé que la construcción finalice en noviembre de 2025, con la primera producción de oro en enero de 2026. La operación se realizará mediante lixiviación en pilas, sin necesidad de trituración ni almacenamiento de relaves, lo que reducirá el impacto ambiental, además del tratamiento del mineral con un circuito cerrado para la reutilización del agua y cero vertimientos al medio ambiente.
Rio2 Limited, empresa canadiense dedicada a las operaciones mineras, comenzará la construcción del proyecto Fénix Gold en el cinturón aurífero de Maricunga -región de Atacama- consistente en una mina de oro.
En el evento en que se oficializó el hito participó la ministra de Minería, Aurora Williams.
La firma aseguró que la iniciativa será la más grande de su tipo en nuestro país: necesitará al menos 1.200 trabajadores para la fase de construcción del yacimiento.
Y para los próximos 17 años de operación a rajo abierto, en tanto, prevé la generación de 550 plazas laborales.
La inversión total asciende a US$235 millones; y el gasto de capital de construcción proyectado para 2025 se estima en US$122 millones.
Se espera que el yacimiento esté terminado en noviembre de 2025 y la primera producción de oro está prevista para enero de 2026.
“La mina que se contempla será una operación de lixiviación en pilas de explotación minera; no se requieren instalaciones de trituración o almacenamiento de relaves, lo que minimiza el impacto general y la huella del proyecto”, dijo Rio2 Limited.
Según la compañía, el proceso de tratamiento del mineral “contempla un circuito cerrado para la reutilización del recurso hídrico, asegurando cero vertimientos al medio ambiente”.