VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
La Sala de la Cámara Baja aprobó la creación de una Comisión Especial Investigadora debido a la "poca transparencia" en los actos de Gobierno de Codelco y Corfo en relación al litio. Se examinarán las responsabilidades políticas en el acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación del litio en el Salar de Atacama hasta el 2060, así como la compra de la mina Salar Blanco. Se cuestiona la falta de licitación pública en la asociación entre Codelco y SQM, generando dudas sobre la transparencia en el proceso. Diputados critican la falta de información clara sobre las decisiones tomadas y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, ha ofrecido versiones parciales y cambiantes. En contraste, se destaca la estrategia estatal de buscar operadores vía licitación transparente para la explotación del litio.
Desarrollado por BioBioChile
Por “poca transparencia”, la Sala de la Cámara Baja aprobó crear una Comisión Especial Investigadora encargada de recopilar antecedentes relativos a los actos de Gobierno realizados por Codelco y Corfo en materia del litio.
Un reporte de prensa difundido por la Cámara Baja, detalló que se estudiarán “las responsabilidades políticas” en torno al acuerdo de asociación suscrito entre Codelco y SQM para la explotación del litio en el Salar de Atacama hasta el año 2060.
“A ello se suma la compra de las pertenencias de la mina Salar Blanco en Maricunga por parte de la cuprífera estatal”, se añadió.
En este contexto, se planteó que la estrategia del Estado en la materia consiste en buscar operadores para catastrar los recursos vía licitación pública y transparente.
Sin embargo, en el caso del Salar de Atacama -donde se encuentran las principales reservas de litio hasta hoy identificadas y que es el único donde existen operaciones extractivas en curso- “se prefirió un trato directo entre Codelco y SQM”.
“Poca transparencia”
Según se planteó en los fundamentos para solicitar la creación de la Comisión Especial Investigadora, hasta el día de hoy “no conocemos con precisión, ni de manera fehacientemente, las razones concretas a partir de las cuales el directorio de Codelco decidió́ no llamar a una licitación para definir con qué empresa se asociaría para desarrollar la explotación de litio desde enero de 2031 en adelante”.
Se agregó que “tampoco se tiene conocimiento en torno a si el directorio de Corfo conoció́ y se pronunció́ sobre esta materia a través de una sesión formal y con acta”.
A juicio los diputados, “solo se han conocido versiones parciales y para variar cambiantes que ha expresado el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco”.