En su particular estilo, el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, pidió a “todos” que mantengan bajos los precios del petróleo, luego que durante el sábado una flota de aviones, incluidos bombarderos B-2, atacaron instalaciones del programa nuclear de Irán.
Si bien los mercados están operando en una relativa calma, y los precios del petróleo mantienen los rangos de precios vistos antes del ataque, sigue la posibilidad y el temor de que el régimen iraní pueda bloquear o frenar el tránsito de petróleo por el estrecho de Ormuz, que aúna un 20% del comercio de crudo a nivel global.
Trump golpea la mesa por los precios del petróleo
Tras esto, Trump recurrió a su cuenta de Truth Social donde, en mayúsculas, expresó: “¡TODOS, MANTENGAN LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO BAJOS. LOS ESTOY OBSERVANDO!”.
“ESTÁN CAYENDO EN MANOS DEL ENEMIGO ¡NO LO HAGAS!”, dijo el republicano.
El mensaje, escrito en los últimos minutos, vino casi inmediatamente seguido de otro dirigido al Departamento de Energía estadounidense: “¡¡¡DRILL, BABY, DRILL!!! Y quiero decir ¡¡¡AHORA!!!”.
El “Drill Baby Drill”, que se puede traducir como “perfora, baby, perfora”, hace referencia a una política y slogan de campaña de Trump donde busca que las compañías petroleras con operaciones en Estados Unidos puedan incurrir extraer mayores cantidades de crudo incluso con métodos criticados como el fracking.
Durante el sábado, bombarderos furtivos B-5, prácticamente invisibles al radar, realizaron un bombardeo sobre las principales instalaciones del programa nuclear iraní, apoyados por misiles Tomahawk lanzados desde submarinos.
Según Trump, las instalaciones fueron destruidas, aunque de momento se desconoce de forma oficial el nivel de daño sufrido por las mismas, donde las máquinas encargadas de enriquecer uranio se pueden encontrar a varias decenas de metros de profundidad.
Ahora, los mercados siguen de cerca cuál va a ser la represalia de Irán. Entre las opciones que se barajan, está el cierre del estrecho de Ormuz, donde ya el Parlamento del país recomendó esta medida al ayatolá Alí Jamenei.
En Chile, de concretarse este escenario, expertos advirtieron que los precios de los combustibles podrían empinarse hasta un 15%, con el consecuente impacto en precios de los bienes y servicios.
Durante este miércoles, la Enap informará de las estimaciones de variación en los precios de combustibles, ya que los cambios en las gasolinas, diésel y GLP vehicular son comunicadas en un ciclo de tres semanas.