VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Banco Central de Chile mantiene tasa de interés en 5% debido a incertidumbre global por tensiones comerciales y conflictos bélicos en Medio Oriente. Mercado local sigue tendencias de emergentes, con tipo de cambio estable y IPSA en ganancias. Actividad económica dinámica en primer trimestre con consumo en alza y formación bruta de capital robusta. Inflación ha disminuido, pero incertidumbre por eventos en Medio Oriente podría complicar escenario.

En su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó -por la unanimidad de sus miembros- mantener la tasa de interés de política monetaria en 5%.

La decisión estaría motivada por el panorama externo, que sigue marcado por la incertidumbre asociada a la evolución de las tensiones comerciales y sus efectos en la economía global.

Desde el BC apuntan que hay cierto consenso respecto de que los principales efectos se darán en la economía estadounidense, por el escalamiento del conflicto bélico en Medio Oriente, que añade mayor incertidumbre.

Se desconoce su alcance, desarrollo y eventuales impactos sobre la economía mundial y local, por lo que es un factor a monitorear.

Estado del mercado local

Respecto al mercado financiero local, el organismo añade que este ha seguido las tendencias del resto de los países emergentes. El tipo de cambio y las tasas de largo plazo se ubican en niveles similares a los de la Reunión previa, mientras el IPSA ha acumulado ganancias. El crédito no muestra grandes cambios.

Además, la actividad del primer trimestre de 2025 fue más dinámica que lo previsto; los últimos Imacec mostraron cierta reversión de los factores de oferta, mientras que los sectores de servicios siguieron dinámicos; la demanda interna ha continuado aumentando según lo proyectado; el consumo, en especial el de bienes, se expandió en el primer trimestre; la formación bruta de capital tendría un mayor impulso hacia adelante; y el mercado laboral da cuenta de una lenta creación de empleo y un incremento de la tasa de desocupación, en un escenario donde se ha mantenido un elevado crecimiento de los salarios.

Inflación proyectada

Ahora, la inflación total y subyacente han disminuido en los últimos meses, baja que fue mayor que la anticipada en el componente subyacente, señalan desde el BC.

Durante los últimos meses la inflación ha evolucionado en línea con lo proyectado y se han moderado los riesgos al alza que se habían levantado en la primera parte del año. La actividad ha sido mayor que lo proyectado. Sin embargo, los eventos recientes en Medio Oriente introducen una nueva fuente de incertidumbre, cuyos desarrollos podrían llevar a escenarios más complejos.

De concretarse el escenario central del IPoM de junio, en los próximos trimestres la TPM irá aproximándose a su rango de valores neutrales. En ese sentido, el Consejo evaluará los próximos movimientos de la TPM teniendo presente la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la convergencia inflacionaria.

Además, el Consejo reafirmó su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de dos años.